La mañana de este lunes 27 de julio, el volcán Popocatépetl presentó una explosión con moderado contenido de ceniza, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) alertó sobre la caída de este material en diversas zonas de la Ciudad de México.
A las 11:35 hrs el #Popocatépetl presentó una #Exhalación con contenido de #ceniza y una altura de 1.6 km, prolongando la emisión de manera constante con una altura de 1,500 metros en dirección al noroeste. #Semáforo de #AlertaVolcánica #AmarilloFase2 pic.twitter.com/KnOVBjcgcg
— Informe Sismico (@InformeSismico) July 27, 2020
Por medio de su cuenta de Twitter, la SGIRPC detalló que se reporta caída de ceniza en zonas del sur y oriente de la capital, por lo que lanzó varias recomendaciones que los habitantes deberán atender.
“A las 11:35 horas de este lunes, el Popocatépetl presentó una explosión con moderado contenido de ceniza, la altura estimada fue de 2 mil 500 metros sobre el nivel del cráter y presentó desplazamiento hacia el Noroeste, por lo que podría presentarse caída de ceniza en Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco”, escribió la secretaría por medio de un comunicado.
Este lunes, el Popocatépetl presentó una explosión con moderado contenido de ceniza volcánica, mismo que podría caer en algunas demarcaciones de la Ciudad de México.
Sigue las recomendaciones y mantente informado. Recuerda que #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/Tw5uEDsynD
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) July 27, 2020
Entre las recomendaciones que ha lanzado la institución se encuentran: Cubrir nariz y boca con un cubrebocas, evitar hacer actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas de los hogares y colocar trapos húmedos en las rendijas, no dejar alimentos a la intemperie, tapar depósitos de agua para evitar que se contaminen, cubrir coladeras, no verter agua sobre la ceniza, barrerla en seco y colocarla en una bolsa, cubrir motores y filtros de aire de los vehículos y no dejar animales de compañía en el exterior.
Se registra ligera caída de ceniza en algunas zonas del sur y oriente del territorio capitalino. Atiende nuestras recomendaciones y recuerda que #LaPrevenciónEsNuestraFuerza #TrabajandoJuntos pic.twitter.com/D834x2zIwV
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) July 27, 2020
Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la población seguir las recomendaciones de las autoridades tras la caída de ceniza.
Reporta la @SGIRPC_CDMX caída ligera de ceniza del #Popocatepetl en algunas zonas del Sur y del Oriente de la Ciudad. Es muy importante atender las recomendaciones de este video. https://t.co/OeySN2s3Ok
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 27, 2020
Cabe mencionar que las cenizas pueden irritar el sistema respiratorio, generar molestias como náuseas y contaminar los alimentos y agua, por lo que se han reiterado las medidas que se deben de seguir para proteger la salud de las personas.
Pese a la caída de ceniza, se informó en redes sociales que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) sigue operando de la misma forma y que los vuelos continúan al no presentarse afectaciones que impidan a los pilotos realizar su labor.
#Atención ⚠️
Informan autoridades del @AICM_mx que hasta el momento no se registran afectaciones por caída de ceniza en el tráfico aéreo de la #CDMX. #911CDMX #C5 @SGIRPC_CDMX#TrabajandoJuntos pic.twitter.com/0mH5c9Jpxy
— C5 CDMX (@C5_CDMX) July 27, 2020
Con información de SGIRPC y C5
También te puede interesar:
Tras impacto de Hanna, Tamaulipas despliega atención de enfermedades