Gobierno de EPN habría encubierto al Ejército por caso Ayotzinapa: Alvaro Delgado
Delgado recordó la importancia del "Mochomo" en las investigaciones de la desaparición de los jóvenes normalistas
El reportero Álvaro Delgado, colaborador de la revista Proceso, destacó que sí hay evidencia de la participación de militares en el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014.
“Hay evidencias nuevas en la investigación de la Fiscalía General de República (FGR) y la Fiscalía que se encarga del esclarecimiento. Conducen a la participación activa, directa, de soldados del Ejercito Mexicano, del 27 batallón de infantería en Iguala, Guerrero, en la desaparición”, afirmó el periodista en entrevista con Ricardo Rocha en Radio Fórmula.
Ojo: En mi reportaje en @proceso reveló que la @FGRMexico tiene evidencias de que militares detuvieron a normalistas de Ayotzinapa, los ingresaron al 27 Batallón para interrogarlos y después los entregaron a Guerreros Unidos que los destazó, incineró y disolvió en ácido: https://t.co/W8wCKR8jSb
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) July 11, 2020
Con ello, aseguró que está en curso el esclarecimiento de la verdad “sin calificativo”, pues, en el sexenio pasado se cimentó la “verdad histórica” de que los 43 normalistas fueron asesinados e incinerados en basurero de Cocula, “como lo aseveró el entonces procurador José Murillo Karam; pero el hallazgo de los restos de un normalista en otro lugar derrumba la teoría“.
“Es doloroso y triste que haya evidencias de participación de militares, además de que sí se hayan sido asesinados“, subrayó Delgado.
Ojo: En mi reportaje en @proceso reveló que la @FGRMexico tiene evidencias de que militares detuvieron a normalistas de Ayotzinapa, los ingresaron al 27 Batallón para interrogarlos y después los entregaron a Guerreros Unidos que los destazó, incineró y disolvió en ácido: https://t.co/W8wCKR8jSb
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) July 11, 2020
Además, detalló que Ángel Casarrubias, alías “El Mochomo” es fundamental en las investigaciones, junto con sus hermanos, ya que “participó en la conducción de la desaparición de los jóvenes“.
“Sí se está acreditando una hipótesis diferente a la que se dio a conocer en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Además, Tomás Zerón, constructor sobre ‘verdad histórica’, se fugó a Canadá y han pasado varios meses que por la pandemia se han entorpecidos los trámites de extradición“, destacó el periodista que publicó un reportaje sobre los avances de la investigación en la revista antes citada.
#CasoAyotzinapa | Hay evidencias nuevas en la investigación que realiza la Fiscalía General de la República, que conducen a la participación activa de soldados del ejercito mexicano en lo ocurrido en Ayotzinapa. Esto lo publicó en mi reportaje en @proceso.
Vía: @alvaro_delgado. pic.twitter.com/IBOC6LY9M5
— Ricardo Rocha (@RicardoRocha_MX) July 13, 2020
Te puede interesar: El interés que tengo es dar con el paradero de los normalistas: fiscal del caso Ayotzinapa