No dañan las neuronas: Los termómetros infrarrojos son inofensivos; así es como funcionan
Algunas personas aseguran que los termómetros infrarrojos causan daño a las personas, lo cual es falso.
Una tecnología existente para medir la temperatura de las personas sin tener contacto con ellas ha llamado la atención, y se trata de los termómetros infrarrojos.
¿Cómo funcionan?
Esos aparatos no son nuevos, pero algunas personas creen que pueden matar las neuronas de los seres humanos. En redes sociales propagan este tipo de rumores, a través de videos o mensajes en los cuales alegan que la luz que emiten estos termómetros afectan el cerebro, lo cual es evidentemente falso.
Será cierto que los nuevos aparaticos que están usando para medir la temperatura en los supermercados y en los Farmatodo pueden tener efectos indeseados. La Federación Médica y expertos tienen la palabra. pic.twitter.com/6LKxruysTs
— Victor Garrido (@vgarridos) June 24, 2020
¿Cómo funciona este termómetro?
Vale la pena recordar que el cuerpo humano emite radiaciones infrarrojas por sí solo, las cuales varían de acuerdo con la energía calorífica que posee.
Estos termómetros a distancia, generalmente en forma de pistola, están formados por un sensor, un sistema óptico y una unidad de cálculo de algoritmos. El sensor capta la radiación infrarroja del cuerpo y calcula la temperatura, la cual es traducida por el programa interno y la muestra en una pantalla.
Los rayos infrarrojos son emitidos por los cuerpos que tienen una temperatura superior a los 0 Kelvin, es decir, cualquier temperatura superior a los -237.15 grados Celsius. Además, la mayoría de estos rayos no suelen ser dañinos para las personas.
[Video publicado por Noticias Caracol el 22 de mayo de 2018]
Con información de Clarín y Noticias Caracol.
Te puede interesar:
58% de las personas que tuvieron COVID-19 en México se han recuperado
IMSS-Bienestar confirmó 1,364 casos de COVID-19 en poblaciones rurales
COVID-19 acabó con 12 años de trabajo en Airbnb en tan sólo 6 semanas: CEO