La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de Latinoamérica, advirtió que está circulando una nueva cepa del virus de Zika en Brasil.
¿Qué es el zika?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad por el virus de Zika es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes, que pican durante el día.
El Zika se identificó por primera ver en macaco, en Uganda, en 2947; posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía.
Signos y síntomas
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas.
Los síntomas, generalmente leves y de 2 a 7 días de duración, consisten en: fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas.
La infección también es un desencadenante de síndrome de Guillain-Barré, neuropatía y mielitis, sobre todo en adultos y niños.
Cada integrante de la familia puede contribuir a evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Participemos todos desde casa, limpiando nuestros jardines y tomando todas las medidas preventivas. #NoTeConfíes pic.twitter.com/RUxNnN4CL9
— Secretaría del Ayuntamiento Municipio Oaxaca (@DelAyuntamiento) June 24, 2020
Tratamiento
No hay tratamiento para la infección por el virus de Zika ni para las enfermedades a las que se asocia.
Diagnóstico
La infección puede sospecharse a partir de los síntomas en personas que residan o viajen a zonas donde haya transmisión del virus y/o mosquitos vectores (Aedes). Sin embargo, el diagnóstico solo se puede confirmar mediante pruebas de laboratorio en muestras de sangre o de otros líquidos corporales, como la orina o el semen, señala la OMS en su portal.
TAMBIÉN TE INTERESA: ¡Te estás pasando 2020! Detectan nueva cepa de zika; podría desatar epidemia
En temporada de lluvias proliferan los mosquitos. El Gobierno de Guerrero te da estos 4 consejos naturales para ahuyentarlos y evitar posibles enfermedades como Dengue, Zika o Chinkungunya. pic.twitter.com/ikMHUgnKUf
— SEMAREN (@SEMARENgro) June 23, 2020