En plena coyuntura de la pandemia de coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador revivió uno de los sucesos que ha marcado su gobierno: “El Operativo Ovidio“, del cual -aseguró- él ordenó la liberación del hijo de “El Chapo” para salvar a decenas de personas.
A unos días de que se hayan hecho esas declaraciones, se ha generado polémica entorno a los hechos, pues aseveran que López Obrador violó la ley al ordenar la liberación de Ovidio.
.@lopezobrador_ confiesa lo que todos sabíamos, el personalmente ordenó la liberación de Ovidio Guzmán.
Seguimos sin saber nada alrededor de ese fracaso de operativo. Murieron militares, murieron civiles, se fugaron reos, y no hay un solo detenido.pic.twitter.com/ZIjXhLEbdd
— Jorge Triana (@JTrianaT) June 19, 2020
Lo anterior, porque, con base en el artículo 150 del Código Penal Federal se establece que se aplicarán de 6 meses a 9 años de prisión “al que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado”.
Además, en una columna publicada por el Reforma, el director del Noroeste en Sinaloa, Adrián López, afirma que “El Culiacanazo” continúa siendo “fuente de mentiras y verdades a medias de parte del gobierno federal y del presidente mismo”.
Aquí lo mejor que leerán sobre el Culiacanazo, fuente de mentiras y verdades a medias del gobierno. Ahora @lopezobrador_ confirma que él manda; que él solito dio la orden de liberar a Ovidio. Y Ovidio sonríe porque el presidente lo soltó. Vía @AdrianLopezMX pic.twitter.com/wNiGqhUTpg
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) June 22, 2020
Te puede interesar: AMLO revela: “Yo ordené la liberación de Ovidio Guzmán” (VIDEO)