La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer el monitoreo de mercado que realizó respecto a los precios de los productos de la canasta básica entre el 20 de marzo y el 22 de abril de 2020.
Este análisis de los precios es importante porque muestra las variaciones que han tenido los costos de los alimentos de la canasta básica durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus COVID-19.
De acuerdo con la ANPEC, los alimentos y productos básicos que más han aumentado su precio son la cebolla (59.09%), el chile (40%), la papa (20.83%), la naranja (20%), el limón (25%), las toallas sanitarias (11.32%), el jamón de pierna (9.38%), el jabón de lavandería (8.62%) y el aguacate (7.69%).
#Infobite ¿Sabías que en México el 37.3% de la población vive en situación de pobreza laboral?💰 Esto quiere decir que 47,145,658 personas no pueden adquirir la canasta básica con el ingreso laboral de su hogar.🧺🌽🍌🍅🍞
Consulta la #PublicaciónMCV: https://t.co/S06dH21icv pic.twitter.com/XmLbUUqTyz
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) February 29, 2020
El organismo también destacó que en el mercado mexicano se mantiene la escasez de insumos sanitarios como cubrebocas, gel antibacterial y desinfectantes.
En contraste, los precios se han estabilizado en productos como huevo, tortilla, tomate, cítricos, carnes rojas y sardinas, que al inicio de la cuarentena fueron embestidos por la especulación.
La ANPEC agradeció a los consumidores por reorientar su consumo a las ‘tienditas de la esquina’, lo que contribuye a reanimar las economías locales.
Ante la crisis del #COVID19 es muy importante seguir la medida de prevención #QuedateEnCasa, haz #ConsumoLocal en las Tiendas del Barrio #LaOpcionMasSegura y un #ConsumoResponsable al no caer en compras de pánico.
— ANPEC (@ANPECmx) April 8, 2020
También te puede interesar:
Fase 3: Cómo cuidar tu piel al usar el cubrebocas