De acuerdo con cálculos del Fondo Monetario Internacional, la actividad económica en América Latina y el Caribe disminuirá un 5.2 por ciento este año por el impacto de la pandemia del coronavirus COVID-19 en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa.
Pero también prevé que las economías se recuperen parcialmente en 2021 y crezca un 3.4 por ciento.
Entre las economías que serán más golpeadas, el FMI vislumbra a la mexicana, que calcula podría contraerse en 6.6 por ciento.
Este martes, el FMI dio a conocer su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el que pronostica que en 2020 la economía de México se contraerá un 6.6 por ciento; la de Brasil un 5.3 por ciento; la de Argentina un 5.7 por ciento, la de Chile un 4.5 por ciento, y la de Venezuela un 15 por ciento.
Señaló que la región se verá afectada este año por el “aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación” del coronavirus, que está provocando un “grave efecto” en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial.
Los que menos percibirán la baja en sus índices económicos en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1 por ciento; Colombia, con un 2.4 por ciento; y Bolivia, que registrará una caída del 2.9 por ciento.
Previo que el Producto Interior Bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3 por ciento, y el de los países caribeños un 2.8 por ciento, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.
Con información de EFE
TE PUEDE INTERESAR:
- Fallece de coronavirus el jefe de escoltas del gobernador Jaime Bonilla; tenía 61 años
- “No tenemos capacidad para hacer pruebas de coronavirus, el apoyo ha sido lento”: Aureoles
- IMSS dará un bono del 20% a personal médico que atiende a pacientes con coronavirus