¿Qué tan cierto es que la Ivermectina funciona contra el COVID-19?
Se ha señalado que la Ivermectina , un medicamento veterinario antiparasitario, combate al coronavirus COVID-19 en cultivos In Vitro.
En días recientes comenzó a circular información relacionada con la Ivermectina y su posible uso para combatir al coronavirus COVID-19 en apenas 48 horas, esto a raíz de un estudio publicado en el portal especializado Science Direct.
La Ivermectina es un fármaco veterinario conocido por su uso contra parásitos como piojos y garrapatas, aunque lo cierto es que ha habido imprecisiones en cuanto la difusión de información de su uso en experimentos contra el nuevo virus.
Cabe destacar que este medicamento NO es una cura probada contra la enfermedad surgida en la ciudad china de Wuhan, pues su difundida efectividad científica sólo ha sido probada en cultivos In Vitro.
La #ivermectina reduce carga viral de #SARS-CoV-2 in-vitro (este no es un estudio en humanos). Estos hallazgos son aún muy preliminares. Ojalá no se repita la historia de la hidroxicloroquina. https://t.co/tqjBUhrUcu#COVID19 pic.twitter.com/j155s3vfEP
— Ramiro Esparza (@docramiro) April 3, 2020
Esto quiere decir que sólo ha sido probado en células cultivadas en laboratorio, infectadas previamente con coronavirus COVID-19; sin embargo, no ha sido demostrada la efectividad de la Ivermectina en humanos contagiados.
El propio artículo de Science Direct especifica que aún es necesaria una mayor investigación para determinar los posibles beneficios de aplicar Ivermectina a seres humanos.
Si bien es cierto que en las pruebas de laboratorio la Ivermectina tiene una acción antiviral que podría controlar la replicación del coronavirus COVID-19 en un periodo de 24 a 48 horas, es importante reiterar que hasta el momento esto no ha sido probado en humanos.
Aclaratoria: La ivermectina es medicamento q la FDA aprobó en el pasado para ciertas enfermedades parasitarias. En vitro tiene una alta potencia para detener la replicación del virus del Covid 19, demostraron estudios en Australia. Pendiente: estudios en humanos.
— Miguel Núñez (@PastorMNunez) April 4, 2020
Con información de Verificado
También te puede interesar:
Registran 181 mexicanos fallecidos por coronavirus en Estados Unidos
Remdesivir, el fármaco que está en ensayos clínicos y que podría servir para tratar el COVID-19
SSA emite lineamientos y protocolos para actuar ante covid 19