En los primeros días del 2020 se informó que aumentaron los impuestos a los cigarros, bebidas saborizantes, gasolinas y bebidas alcohólicas, no obstante, a la mayoría de los ciudadanos aún no les queda claro en que consisten esos impuestos, el IEPS.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplica a –como dice su nombre- ciertos bienes y determinados servicios desde hace más de cuatro décadas, de acuerdo a la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Este impuesto lo pagan las personas físicas, conocidos fiscalmente como “ciudadanos de a pie”, así también como a las personas morales, es decir, las empresas. Además, el IEPS tiene por objetivo que los bienes paguen un porcentaje por su venta.
Debido a lo anterior, el incremento a dicho impuesto será para bebidas alcohólicas, cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables, tabacos labrados, gasolinas y diésel, bebidas energizantes, bebidas con azúcares añadidos, combustibles fósiles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico.
Además, se anexan las botanas, productos de confitería, chocolate y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparadas a base de cereales, y helados, nieves y paletas de hielo.
Cabe mencionar que el IEPS se establece mediante tasas y/o cuotas para cada bien o servicio, según sea su tipo.
6⃣El SAT nació en 1997. Su objetivo: implementar estrategias para facilitar el cumplimiento y recaudar los ingresos que necesita el gobierno para emprender obras que beneficien a toda la sociedad.
Hoy #ContribuimosParaTransformar a México. pic.twitter.com/T8kBXSgeRL
— SATMX (@SATMX) December 31, 2019
Te puede interesar: ¿Un refresquito?: Entran en vigor ajustes al IEPS a gasolinas, cigarros y bebidas
Con información de Milenio