Realizar operaciones bancarias en gasolineras y tiendas de abarrotes tiene sus ventajas, pero aquí te alertamos sobre las desventajas de retirar efectivo en las cajas registradoras de los supermercados.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores en 2009 permitió que establecimientos comerciales y de servicios (como supermercados, gasolineras, farmacias, y más) servir como intermediarios para realizar operaciones financieras básicas.
Es decir, abrir cuentas, retirar efectivo, hacer depósitos, pagar créditos y servicios, todo a nombre del banco que representan.
Beneficios:
Recurrir a los corresponsales bancarios como los supermercados, farmacias y gasolineras es benéfico para los usuarios de cuentas bancarias.
Y es que manejan horarios de atención más largos que las sucursales bancarias, además trabajan los siete días de la semana.
Los usuarios ahorran tiempo porque pueden realizar operaciones financieras en el lugar donde hacen sus compras cotidianas. Y en ciertas situaciones puede resultar más seguro hacer retiros de dinero en un supermercado que en espacios públicos poco concurridos.
Toma tus precauciones
No obstante, la Condusef te brinda algunas recomendaciones para que cuando retires dinero de los corresponsales bancarios no seas víctima de un fraude:
El banco en el súper. Toma precauciones antes de retirar efectivo en el cajero del supermercado: pic.twitter.com/wZy06gJobr
— Mister137 (@ElMister137) December 5, 2019
También te puede interesar: Comprando aguacate: Se burlan de Chiquis Rivera por ir al supermercado muy elegante (MEMES)