Este miércoles 6 de marzo de 2019, la LXXV Legislatura al H. Congreso del Estado de Nuevo León aprobó por mayoría de votos la reforma al artículo 1 de la Constitución Política del Estado de Nuevo León, para garantizar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
El Congreso así lo comunicó en su página oficial.
Artículo 1.- […]
El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León.
¿Qué quiere decir esta reforma a la constitución? Que la interrupción del embarazo en el estado de Nuevo León es ilegal y está penada por la ley. Mujeres que se practiquen un aborto podrían enfrentar una pena de prisión, exceptuando los casos de violación y cuando están en riesgo la salud y la vida tanto de la madre como del bebé.
Las reacciones en redes sociales ante esta retrógrada y misógina reforma, no se hicieron esperar. Rápidamente el HT #DerechoADecidirNL se posicionó como una de las principales tendencias en el país a manera de protesta por la aprobación de esta reforma que criminaliza el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo.
El @CongresoNL aprobó la “Ley antiaborto”, ahora la interrupción del embarazo será motivo de cárcel en Nuevo León. El colectivo #MareaVerde protestó por el #DerechoADecidirNL, en al menos 17 estados del país, exigen #AbortoLegalYa pic.twitter.com/Csa45qHxzF
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) March 7, 2019
Miles de usuarias de Twitter alzaron la voz expresando su apoyo a las mujeres de Nuevo León, argumentando que “no están solas”, y que las redes de apoyo estarían ahí para ayudarlas en cuanto se necesitara.
La misma Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, calificó la medida como una política que revictimiza a las mujeres y que por supuesto es discriminatoria.
Que suenen fuerte las palabras de la Ministra @M_OlgaSCordero: la penalización del aborto es un política que revictimiza a las mujeres y por supuesto, altamente discriminatoria. #DerechoADecidirNL #AbortoLegalYa #NuevoLeón pic.twitter.com/lR0WMyeKKH
— Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) March 7, 2019
La conversación en redes dio un giro cuando determinadas usuarias recomendaron el uso de Misoprostol como una manera segura e indetectable de abortar desde el hogar. Argumentando que no se necesita de un médico para realizarse un aborto, y que se puede realizar sin problemas desde casa, siguiendo el protocolo avalado por la OMS para llevarlo a cabo.
El aborto en casa con misoprostol es seguro, es indetectable y no compromete tu fertilidad. Existe un protocolo avalado por la OMS para llevarlo a cabo y no importa cuántos médicos machines digan lo contrario NO los necesitamos para abortar (quizá para el chequeo posterior).
— Tania Tagle (@Tania_Tagle) March 7, 2019
El aborto en casa con misoprostol no pone en riesgo ni tu vida, ni tu salud ni tu libertad. El Protocolo está avalado por la OMS y es indetectable. Además aunque no es una ida al parque tampoco es una experiencia terrible, es como tener gripa, diarrea y el período a la vez.
— 𝕲𝖆𝖙𝖆 𝕱𝖎𝖓𝖆 👑 (@DahliaBat) March 7, 2019
Ofreciendo también información y acompañamiento.
Te doy información y acompañamiento si necesitas abortar en casa con misoprostol porque en tu ciudad está penalizado.
Mándame un mensaje de WhatsApp al 5566657654.
El Estado criminaliza pero las redes de mujeres salvan.#DerechoADecidirNL #NuevoLeon #Aborto
— 𝕲𝖆𝖙𝖆 𝕱𝖎𝖓𝖆 👑 (@DahliaBat) March 6, 2019
Hubo también, quienes indicaron el tutorial para usarlo y compartieron su precio y dónde conseguirlo.
El misoprostol para abortar NO SE PONE EN LA VAGINA. Se pone debajo de la lengua o entre la encía y los cachetes y se espera a que se disuelva. La dosis varía según las semanas de gestación pero de 10 a 12 semanas son 12 píldoras en 3 tomas.
— ana g. 🎈🪅 (@anag_g) March 7, 2019
https://twitter.com/notagoodgal/status/1103673883599753216
La discusión no se hizo esperar, y hubo quienes (a pesar de estar a favor del aborto) se manifestaron en contra de recomendar tomar el ‘miso’ “como si fueran pastillas de paracetamol”. Pues lo consideraron negligente, irresponsable e ignorante al argumentar que no existe ningún aborto 100% seguro y que siempre existe el riesgo de hemorragia o shock hipovolémico por ser éste un procedimiento de riesgo.
A ver ridícula, te estamos diciendo que el aborto es un procedimiento de riesgo por las hemorragias que pueden potencialmente matar a una mujer, no que no estemos de acuerdo, tu comprensión lectora es miserable, lo importante es proteger, no joder…
— Jan Salk Soberón💉 👟🏥🧼💊 (@janentacones) March 7, 2019
Dos cosas:
1. No existe el aborto totalmente seguro; siempre existe el riesgo de complicaciones incluso bajo cuidados profesionales, pero éste aumenta sin ellos.
2. No existe un protocolo de la OMS para la autoinducción del aborto, sino uno dirigido a profesionales de la salud.
— picafresa lacónica y meditabunda la vdd (@ruidocontenido) March 7, 2019
Además de para tratar problemas gástricos, el misoprostol se utiliza para inducir el parto debido a que provoca contracciones uterinas, de ahí su uso abortivo en dosis altas incluso por parte de ginecólogos, pero por sí mismo no garantiza un aborto completo.
— picafresa lacónica y meditabunda la vdd (@ruidocontenido) March 7, 2019
Algunas usuarias defendieron el argumento de que, al vivir en un estado donde el aborto es ilegal y no contar con los recursos necesarios de viajar a la CDMX para practicarse una ILE (interrupción del embarazo), la única opción es practicarse un aborto casero. Sin tomar en cuenta los riesgos que esto conlleva para la salud. Pues el uso de Misoprostol requiere receta médica y está contraindicado en determinados casos.
El manual de práctica clínica para un aborto seguro, editado por la OMS, está disponible para su consulta en internet, sin embargo la OMS resalta que:
“El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización”.
El misoprostol tiene un costo de alrededor 500 pesos y en algunas farmacias puede conseguirse sin receta médica.
Antes de realizarte un aborto casero, infórmate. Acude al médico para realizarte un ultrasonido y poder determinar las semanas de gestación y descartar que el embarazo sea ectópico, pues en este caso, el ‘miso’ no es una opción para ti.
Existen redes de apoyo como Gire MX, Morras Help Morras y Fondo María que ofrecen información, acompañamiento y recursos para realizar una interrupción del embarazo de forma segura.
Hay muchos tutoriales de como usar Misoprostol para abortar en casa, entiendo la intención pero no deja de ser riesgoso. Que esto sea SIEMPRE la última opción. Si en su estado está prohibido abortar, busquen a @FondoMaria,ellas te ayudan a viajar a la CDMX para hacerlo legalmente
— ando (@unafantaporfa) March 7, 2019