El periodista Zedryk Raziel, del diario El País, habló con Azucena Uresti en Radio Fórmula sobre la situación de Vector -casa de bolsa que fue señalada por lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro- y reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) ya los investiga.
De acuerdo con la nota periodística, Vector recibió pagos de la compañía Murata, constituida hace 10 años y que fue catalogada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresa fantasma. Esto -indica- a través del hijo de un sujeto que se llama Nino Ferrari, operador de un narco conocido como Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias "La Trilladora", quien a su vez es operador del Chapo Guzmán.
"(A La Trilladora) La Fiscalía lo señaló como un lavador de dinero, lavó grandes cantidades de dinero para el cártel, una parte de ese dinero, 900 millones de pesos los lavó estando en la cárcel, a través de Nino Ferrari, quien constituyó empresas fantasma", destacó.
Además, le explicó a Azucena Uresti que los depósitos a Vector se realizaron en 2017 durante 6 meses y la cantidad suma casi 100 millones de pesos, "es demasiado dinero", agregó.
"Encontramos en las pruebas que analiza la Fiscalía depósitos desde muy chiquitos como de 187 pesos, pero otros muy grandes de 19 millones de pesos que se hacían uno tras otro, a veces en el mismo día", puntualizó para Radio Fórmula.
Entre 2020-2021 el SAT declaró como empresa fantasma a Murata, que simula tener personal y maquinaria, "pero sólo emitía facturas para lavar dinero".
FGR investiga a Vector tras señalamiento del Tesoro
Zedryk Raziel detalló que a raíz de la revelación del Departamento del Tesoro se presentó una denuncia ante la FGR donde se incorporan pruebas en contra de Vector.
"Es a raíz de esta revelación que se presenta una denuncia y se incorporan pruebas. Es importante que esto viene después, cuando surge el bombazo en Estados Unidos, el Gobierno de México pide a sus contrapartes de Estados Unidos elementos de prueba de esos grandes señalamientos", indicó a Radio Fórmula.
Además, señaló que la acusación en sí contra Vector habla de indicios, así como de transferencias para pagar envíos de precursores.
"Son bastantes indicios que ahora la Fiscalía tendrá que investigar. El Departamento del Tesoro dice que la “colaboración” entre Vector y el Cártel del Sinaloa es consistente. Hay varias pruebas", añadió el periodista del diario El País.
"Es importante puntualizar que durante las fechas clave que el Departamento del Tesoro señala como conductas delictivas de Vector, Alfonso Romo, quien fue el enlace del expresidente Andrés Manuel López Obrador con empresarios, él era accionista de Vector y muchas de estas conductas también ocurrieron cuando él fue funcionario público. La incógnita es saber si Romo en su momento reveló el potencial conflicto de interés de su papel doble como accionista de Vector y funcionario", expuso Zedryk Raziel sobre el caso Vector.