Nacional

NACIONAL

Ciclones Bárbara y Cosme podrían fusionarse, advierte UNAM... ¿es peligroso?

El huracán Bárbara y la tormenta tropical Cosme se formaron casi al mismo tiempo en aguas del océano Pacífico frente a México.

Escrito en NACIONAL el

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre la posible unión del huracán Bárbara, que ya alcanzó la categoría uno, y la tormenta tropical Cosme a causa del Efecto Fujiwara. Hasta ahora, ambos fenómenos sólo causan lluvias y vientos fuertes, así como oleaje elevado, en los estados de la costa del Pacífico. 

¿Qué es el Efecto Fujiwara? 

Víctor Manuel Torre Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, explica que cuando dos fenómenos de esta naturaleza se encuentran cerca, los vórtices comienzan a juntarse, "Y cuando uno es mayor al otro, generalmente uno atrae al otro", declaró en un artículo publicado por la máxima casa de estudios. 

Tal como lo explica el funcionario de la UNAM, el Efecto Fujiwara se da cuando dos fenómenos meteorológicos, como tormentas tropicales o huracanes, se encuentran cerca, influyen el uno sobre el otro y llegan el momento en que se fusionan. En condiciones ideales, cuando los ciclones son de la misma intensidad, orbitan a la par antes de fusionarse. 

¿Qué tan peligroso es el Efecto Fujiwara en este caso? 

Expertos de la UNAM consideran que, en caso de darse el efecto Fujiwara, Bárbara y Cosme sumarían fuerzas muy lejos de las costas mexicanas y al suroeste de Baja California Sur. Los efectos secundarios que ocasionaría son oleaje elevado y el incremento de lluvias en la península de Baja California. 

Por ahora, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierten sobre lluvias fuertes a muy fuertes para estados como Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán; además de oleaje de entre tres y cuatro metros de altura para las zonas de costa. 

Recomendaciones para la población durante los ciclones, según la UNAM: 

  • Evitar zonas costeras. 
  • No cruzar caminos inundados. 
  • Mantenerse al tanto de los avisos de Protección Civil. 

¿Cuándo terminará la temporada de huracanes 2025? 

La temporada de huracanes 2025 terminará hasta el 30 de noviembre, tanto para el océano Pacífico como para el Atlántico. De acuerdo con el pronóstico del SMN se esperan entre 16 y 20 ciclones para el Pacífico; mientras que habrá entre 13 y 17 ciclones para el Atlántico en esta temporada. 

En el Pacífico se espera una temporada de huracanes muy activas, ya que hasta seis ciclones alcanzarían una categoría superior a 3 e incluso podrían llegar a la 5, que es considerada como la más peligrosa y destructiva con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y posibles daños a las estructuras. 

Del lado del Atlántico, según el pronóstico de la Temporada de Huracanes 2025, se esperan hasta cuatro huracanes de magnitud superior a 3 o que alcanzarían la 5. Por eso es importante que los pobladores de zonas costeras ubiquen posibles albergues o rutas de evacuación ante estos fenómenos.