El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, resaltó el liderazgo del gobierno de Donald Trump en la cooperación con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en México, en la lucha contra el tráfico ilegal de armas.
El funcionario estadounidense señaló en sus redes sociales que detener el flujo de armas de Estados Unidos a México ayuda a desmantelar las redes que alimentan la violencia y hacen más fuertes a ambos países.
"Bajo el liderazgo de Donald Trump, trabajamos con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo para frenar el tráfico de armas hacia el sur y desmantelar las redes que alimentan la violencia", expresó Johnson en su cuenta oficial de X.
Esto viene luego de que el jueves la cancillería mexicana manifestara su firme "desacuerdo" al fallo emitido por la Suprema Corte de Estados Unidos, que desestima la demanda interpuesta por el gobierno mexicano contra fabricantes de armas por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio nacional.
El máximo tribunal estadounidense sostuvo que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) otorga inmunidad a los fabricantes, al no haberse probado que “ayudaran y facilitaran” el tráfico ilegal.
No obstante, la Cancillería mexicana enfatizó en un comunicado que la Corte no se pronunció sobre el segundo argumento presentado por los abogados de México, relacionado con la proximidad del daño causado por el uso de estas armas.
El menaje de Johnson del jueves ocurre dos semanas después de su llegada a México y de su primer encuentro con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, donde conversaron sobre comercio, migración y el posible impuesto a las remesas.