Nacional

NACIONAL

¿Y el COVID-19? Aún hay casos... estos son los estados más afectados en 2025

Las autoridades sanitarias de México recuerdan cuáles son las medidas de protección ante los casos de COVID-19.

Recuerda las medidas de prevención ante los casos de COVID-19. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Enfermedades respiratorias como la tuberculosis o la tos ferina han tenido un repunte en México durante este 2025, según datos oficiales, ¿pero qué ha pasado con el COVID-19 que causó una pandemia hace cinco años? Los casos continúan en el país, aunque en menor cantidad; a continuación te decimos cuáles son los estados más afectados

¿Cuáles son los estados más afectados por COVID-19 en 2025? 

De acuerdo con los datos del Boletín de Vigilancia Epidemiológica, emitido por la Secretaría de Salud (SSa), en México se han registrado 1,357 casos de COVID-19 hasta el pasado 5 de abril. Durante la última semana de análisis, entre el 30 de marzo y el 5 de abril, hubo al menos 279 casos nuevos en todo el país. 

Los estados que registraron más casos nuevos de COVID-19, entre el 30 de marzo y el 5 de abril, fueron la Ciudad de México (74 casos), Querétaro (51), Puebla (33) y Estado de México (31). E dicho periodo hubo entidades que no presentaron casos como Campeche, Chihuahua, Nayarit y Quintana Roo. 

Estados con más casos de COVID-19 durante 2025: 

  • Ciudad de México: 305 casos. 
  • Querétaro: 186 casos. 
  • Zacatecas: 140 casos. 
  • Estado de México: 123 casos. 
  • Aguascalientes: 98 casos. 

*Según datos de la SSa

¿Qué vacunas contra el COVID-19 se aplican en 2025? 

La Secretaría de Salud (SSa) aplicó las vacunas Sputnik y Abdala contra el COVID-19 durante la temporada invernal 2024-2025, misma que terminó el pasado 28 de marzo. Los biológicos se aplican conforme a disponibilidad en los centros de salud y las Unidades de Medicina Familia (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

En diciembre de 2024, Walmart de México anunció que aplicaría la vacuna Pfizer contra el COVID-19, misma que tiene un costo de 945 pesos y se aplica en los 400 consultorios adyacentes a las tiendas (Walmart, Walmart Exprés y Bodega Aurrera). Aunado a que ponen la vacuna de Sanofi contra la influenza estacional. 

¿Cuáles son las medidas de prevención ante el COVID-19? 

Las medidas de prevención ante los casos de COVID-19 son las siguientes: 

  • Lavarse las manos de modo frecuente con agua y jabón. 
  • Usar el estornudo de etiqueta, es decir, cubrirse la nariz con el ángulo interno del brazo. 
  • No tocarse la cara con las manos sucias. 
  • No escupir. 
  • Limpiar y desinfectar las superficies de uso común. 
  • Evitar el contacto con personas que padezcan enfermedades respiratorias. 

Todas las personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias (dolor de cabeza y garganta, fiebre de 38 grados, escurrimiento nasal y fiebre mayor de 38 grados) deben quedarse en casa; además de no autorecetarse, acudir con un médico o especialista y de la salud, para que dé el tratamiento adecuado. 

Aunado a esto, las personas adultas mayores o con padecimientos crónicos pueden usar cubrebocas, sobre todo en sitios concurridos, para evitar cualquier contagio por COVID-19, así como de otras enfermedades respiratorias: influenza, tos ferina, tuberculosis, entre otras.