Con 20 votos a favor y seis en contra, el Congreso de Aguascalientes avaló una iniciativa para prohibir los narcocorridos e imponer multas a todas aquellas personas que inciten a la provocación para la comisión de un delito o la apología del mismo. Se suma a las entidades que prohíben o limitan la difusión de corridos con contenido bélico o violento.
Los narcocorridos estarán prohibidos en eventos gubernamentales o públicos, las sanciones por la difusión de dichos contenidos será 50 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), es decir de 5 mil 657 a 11 mil 314 pesos, así como penas que van de los seis meses al año de prisión.
Es importante precisar que las y los ciudadanos sí podrán escuchar y consumir los narcocorridos, tanto en sus hogares, vehículos o fiestas, ya que para ellos no aplica la prohibición ni las sanciones. Las y los legisladores consideraron que es responsabilidad de cada persona escuchar o no este género musical.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, confirmó que se aprobaron las modificaciones en el Código Penal estatal en lo relativo a la apología al delito, "cuando hacen algún llamado o alguna canción no sea adecuada", reiteró y añadió que revisarán la posible difusión de estos contenidos en la Feria de San Marcos.
Te podría interesar
Tere Jiménez adelantó que se enviará una carta a los representantes de los intérpretes, con la finalidad de que conozcan los nuevos lineamientos en torno a la difusión de los llamados narcocorridos o corridos bélicos, "nosotros queremos que la cultura de México sea la cultura de la paz", agregó.
En la Feria de San Marcos, que se llevará a cabo del 19 de abril al 11 de mayo, el cartel del evento está integrado por Alfredo Olivas y Natanael Cano, quienes son intérpretes de música regional mexicana e incluso de los llamados narcocorridos. Ninguno ha suspendido su presentación.
Aguascalientes 'blinda' las corridas de toros
Asimismo, el Congreso de Aguascalientes reconoció a las corridas de toros como patrimonio cultural del Estado, con lo que la tauromaquia contará con protección constitucional, contrario a lo que pasa en otros estados donde se ha prohibido o limitado a los espectáculos con animales.
El reconocimiento constitucional también es para las peleas de gallos y la charrería; la medida recibió la votación unánime de las y los legisladores de Aguascalientes. Aunado a esto se realizó una marcha en apoyo a la iniciativa, misma que reunió a 7 mil personas, según los primeros reportes.