El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, retrasará un mes los aranceles impuestos a los fabricantes de autos en México y Canadá, confirmó la Casa Blanca.
En rueda de prensa, informó que darán una exención de un mes a cualquier auto que entre a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Citando fuentes familiarizadas con el tema, Bloomberg dijo que jefes de Ford, General Motors y Stellantis se reunieron con la administración del republicano para abordar el asunto.
"(Sería) un alivio temporal tras los pedidos de los líderes de la industria", destaca el medio referido.
El martes, un grupo comercial que representa a casi todos los principales fabricantes de automóviles advirtió que los nuevos aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México impuestos por Trump provocarán drásticas subidas de precios.
"Todos los fabricantes de automóviles se verán afectados por estos aranceles a Canadá y México", dijo John Bozzella, quien dirige la Alianza para la Innovación Automotriz que agrupa a todos los fabricantes clave de automóviles de Estados Unidos, excepto Tesla.
Y es que un 25 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos corresponde al sector automotriz: según datos de la Balanza Comercial de diciembre de 2024 -citados por el economista Julio Santaella- de los 42,966 millones de dólares de las exportaciones mexicanas al país vecino, 11,391 millones son de materiales de transporte.
Así mismo detallan que el año pasado México exportó a Estados Unidos 4,346 millones de dólares en autos; otros 2,996 millones de dólares en vehículos para transporte de mercancías y unos 2,737 millones de dólares en partes y accesorios.
Trump tiene 'mente abierta' sobre aranceles, dice su secretario de Comercio
Por la mañana, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó que el presidente del país, Donald Trump, estaba considerando un posible alivio para algunos sectores en sus aranceles a México y Canadá.
"Nos están mostrando más formas de intentar detener el flujo de fentanilo. Y si pueden detener el flujo de fentanilo, el presidente tiene una mente abierta", dijo Lutnick en una entrevista a Bloomberg TV.
En ese sentido, el secretario de Comercio dijo que "habrá aranceles", pero que Trump "está pensando en qué sectores del mercado puede, tal vez, hacer una excepción".
"Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (...) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio", anotó Lutnick.
No obstante, Lutnick también dijo que los aranceles recíprocos siguen en la agenda de Trump para ser anunciados el 2 de abril. _Con información de Bloomberg, EFE y Reuters.