La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de la construcción de 44 mil 500 viviendas en el estado de Tabasco. Este proyecto busca acercar los hogares a centros de trabajo y escuelas, además de garantizar áreas verdes y acceso a servicios básicos, con un enfoque en beneficiar a los sectores más vulnerables de la población.
“Le llamamos ‘Vivienda para el Bienestar’, esa es la gran diferencia. Antes, en el periodo neoliberal, puro negocio, pura corrupción, nada más apoyar a los de arriba, y ahora se apoya con la máxima que nos enseñó el Presidente López Obrador: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, ese es el principio de los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, señaló desde el municipio de Huimanguillo.
Distribución de las viviendas y financiamiento
De las 44 mil 500 viviendas proyectadas, 20 mil serán gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para personas sin seguridad social.
También 24 mil 500 estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), destinadas a quienes cuentan con prestaciones laborales.
Sheinbaum destacó que, a diferencia de administraciones pasadas, el modelo actual elimina prácticas que afectaban a los trabajadores, como créditos impagables y condiciones desventajosas. Como parte de este esfuerzo, el Gobierno de México congeló 4 millones de créditos hipotecarios, beneficiando a 43,000 personas en Tabasco.
Expansión del programa y nuevos beneficios
La presidenta adelantó que esta misma estrategia se aplicará al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), con el objetivo de estabilizar los saldos y mensualidades de los créditos hipotecarios.
Asimismo, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar contempla apoyos para la mejora de viviendas, otorgando recursos directamente a los beneficiarios para que decidan qué obras realizar en sus hogares. Este esquema ya opera en la zona oriente del Estado de México.
Huimanguillo y su papel clave en el proyecto
Dentro de este plan, en Huimanguillo se edificarán 876 viviendas, de las cuales 176 estarán destinadas a jóvenes que estudian o trabajan, con espacios de 40 metros cuadrados. Las restantes serán para familias y contarán con un diseño de 60 metros cuadrados.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han identificado siete reservas territoriales en Centro, Huimanguillo y Comalcalco, asegurando el inicio de la construcción de las primeras 2,000 viviendas este mismo año.
Sheinbaum reiteró su compromiso con el bienestar social a través de programas como la Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa de Salud Casa por Casa, complementado con Farmacias para el Bienestar.
Finalmente, Claudia Sheinbaum reafirmó que México se convertirá en el país más democrático del mundo el próximo 1 de junio, cuando se lleve a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), permitiendo que el pueblo elija directamente a sus representantes en el Poder Judicial.