La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apostará por 17 proyectos de infraestructura hídrica a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los cuales forman parte del Plan Nacional Hídrico.
Estas obras, que buscan atender las zonas con mayor escasez de agua, contarán con una inversión total de 122 mil 600 millones de pesos y beneficiarán a más de 36 millones de personas.
Proyecto de gran alcance
La mandataria mexicana destacó que se trata de un proyecto de gran alcance que combina recursos federales y municipales para garantizar el acceso al agua en diversas regiones del país.
"Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan presupuesto municipal y federal, además de las obras estratégicas", señaló la mandataria en la mañanera.
Además, destacó que estos proyectos incluirán un programa de tecnificación de riego, lo que permitirá liberar agua destinada a la agricultura para su uso en consumo humano.
“También está todo el programa de tecnificación agrícola, que va permitir liberar agua de riego agrícola para consumo humano. Es muy buen trabajo el que está haciendo la Conagua”, sumó.
Inversión inicial de 15 mil mdp
Por su parte, el director general de Conagua, Efraín Morales López, informó que la inversión inicial en 2025 será de 15 mil millones de pesos y detalló los 17 proyectos clave que arrancarán ese año.
Los 17 proyectos de infraestructura hídrica que inician en 2025:
- Baja California: Desaladora Rosarito (12 mil mdp)
- Baja California Sur: Presa El Novillo (mil 423 mdp)
- Durango: Presa Tunal II (3 mil 985 mdp)
- Zacatecas: Presa Milpillas (8 mil 900 mdp)
- Valle de México: Plan Integral de Infraestructura (50 mil mdp)
- Colima: Proyecto Agua para Colima (1 mil 780 mdp)
- Estado de México: Obras en 10 municipios del oriente (2 mil 516 mdp)
- Guerrero: Plan Acapulco se Transforma Contigo (8 mil mdp)
- Oaxaca: Presa Paso Ancho (4 mil 600 mdp)
- Campeche: Acueducto Chiná y acuaférico (mil 380 mdp)
- Tabasco: Obras contra inundaciones (2 mil 400 mdp)
- Veracruz: Acueducto Coatzacoalcos (mil 550 mdp)
- Guanajuato: Acueducto Solís-León (15 mil mdp)
- Tamaulipas: Acueducto Ciudad Victoria II (mil 792 mdp)
- San Luis Potosí: Presa Las Escobas (600 mdp)
- Coahuila: Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna (mil 700 mdp)
- Sonora: Sistema de presas Hermosillo (7 mil 500 mdp)
Estos proyectos de infraestructura hídrica representan un esfuerzo sin precedentes para mejorar el acceso al agua en todo el país, particularmente en las zonas con mayor escasez. Con una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos, el Gobierno de México busca garantizar el abasto de agua potable a millones de personas, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo sostenible en diversas regiones.
Avances en Diagnósticos e Inversiones para el Agua
Se ha realizado un levantamiento de los 2 mil 478 municipios del país, logrando avanzar con el diagnóstico en mil 302 de ellos. Además, con el respaldo de la Secretaría de Bienestar, se trabaja en la formulación de lineamientos para destinar el 30 por ciento de los recursos a inversiones en agua.
Está previsto que el 26 de marzo se capacite a los estados y municipios, de modo que, con base en los diagnósticos realizados, se lleve a cabo la conciliación de inversiones y proyectos prioritarios. Esto permitirá una inversión con diversas fuentes de financiamiento, entre ellas el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), los programas federalizados de Conagua como PROAGUA, PROSANEAR y PRODDER, así como aportaciones estatales.
Finalmente, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, estas obras forman parte de una estrategia integral que combina infraestructura hídrica de gran escala, tecnificación del riego y modernización de redes de distribución.