El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, Salvador González De Los Santos y la vicefiscal de Desaparecidos, Blanca Trujillo, supervisaron el rancho de Teuchitlán, mejor conocido como 'campo de exterminio', donde el colectivo Guerreros Buscadores encontraron crematorios, fosas, zapatos, ropa, y más pertenencias de víctimas.
A través de redes sociales, González De Los Santos informó que el 18 de septiembre de 2024 cuando se detuvieron a 10 personas y se liberó a dos más en el predio de Teuchitlán, la Guardia Nacional fungió como primer respondiente.
Por lo anterior, continúan con las investigaciones sobre posibles omisiones de servidores públicos en la administración pasada, la cual confirmó en ese entonces que no había actividad delictiva en dicho lugar.
La Fiscalía de Jalisco le respondió al Gobierno federal que está en la disposición de entregar la información que requieran y formar parte de las investigaciones.
Hasta el momento, van cuatro crematorios clandestinos identificados y se lleva a cabo un análisis forense para determinar la procedencia de los huesos y objetos encontrados.
El funcionario también anunció que iniciarán con los procesos de extinción de dominio de ese rancho para que no se vuelva a usar con los mismos fines.
Exigen identificar a víctimas del 'campo de exterminio' de Teuchitlán, Jalisco
Tras el hallazgo hecho por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el 5 de marzo pasado, varios colectivos, organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos emitieron un pronunciamiento para exigir una investigación inmediata e independiente, la identificación de todas las víctimas, protección a las familias buscadoras, sanción para quienes resulten responsables y tipificación del delito de reclutamiento forzado.
La petición cuenta con la firma de más de 70 colectivos de todo el país, más de 30 organizaciones de derechos humanos y más de 200 familias de personas desaparecidas, así como defensores de derechos humanos.
A la par de esto, el próximo sábado 15 de marzo a las 5 de la tarde se convocó a una concentración en varias ciudades del país a manera de vigilia y luto nacional que tiene el lema: "Teuchitlán nunca más. Contra el horror y el infierno. Resistimos, luchamos por la vida y esperanza”.
Mientras tanto, en Guadalajara se prevé una misa en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos el 14 de marzo a las 5 de la tarde. A los asistentes se les pidió llevar una vela y un par de zapatos.