Nacional

NACIONAL

Complicidad en EU con el narco: 9 mil distribuidores de armas surten a cárteles en la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que las empresas dedicadas a la venta de armas abastecen al crimen organizado.

Ciudades como Houston y San Antonio concentran el flujo de armas de Estados Unidos a México. Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Luego de que Donald Trump firmó un decreto para imponer aranceles del 25 por ciento a México e hizo señalamientos por narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum le respondió lo siguiente: "Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales".

Datos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), instancia perteneciente al Gobierno de los Estados Unidos, reconoce que hay hasta 9 mil distribuidores de armas de fuego localizados en la frontera con México, sobre todo en ciudades de estados como California, Arizona, Nuevo México y Texas

Por ejemplo, en ciudades como Dallas (Texas) hay hasta 86 distribuidores de armas que abastecen a organizaciones delictivas de México; mientras que en El Paso, a la que tan sólo el Río Bravo divide de Ciudad Juárez, concentra hasta 92 distribuidores, de acuerdo con datos actualizados a enero de 2025. 

Houston, también en Texas, es la ciudad con más distribuidores de armas que 'nutren' al crimen organizado, pues llega hasta los 296, según datos de la ATF. Le siguen San Antonio, con 191 puntos de venta; además de Tucson y Phoenix (ambas en Arizona), con 144 y 132 distribuidores, de manera respectiva. 

Estos distribuidores de armas se encuentran en mil 639 poblados, condados y ciudades de la frontera sur de los Estados Unidos, a lo largo de el límite con México, desde San Diego (California) hasta Laredo (Texas). Y no sólo se dedican a la venta de armas de fuego, como pistolas, subfusiles o fusiles, sino también dispositivos destructivos. 

Cortesía: Omar García-Ponce

La legislación estadounidense considera a los dispositivos destructivos como armas explosivas, incendiarias y hasta de gas; esta clase de armamento se encuentra regulados en los Estados Unidos. Todo este arsenal se encuentra disponible para el crimen en distribuidoras de ciudades como Houston o San Antonio. 

Apenas el pasado 9 de enero, la ATF publicó un informe donde pormenorizó que hasta el 82 por ciento de las armas traficadas, desde los Estados Unidos en México, terminan en manos de integrantes del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), principales organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, extorsión y otros ilícitos. 

En agosto de 2021, el Gobierno de México presentó una demanda civil contra al menos ocho empresas dedicadas a la elaboración de armas en los Estados Unidos: Colt’s Manufacturing, Smith & Wesson,Beretta U.S.A., Century International Arms, Sturm Ruger & Co, Glock Inc y Barrett Firearms.