La ‘guerra’ entre Los Chapitos y La Mayiza ha provocado que México se encuentre entre los países más violentos del mundo, incluso, por debajo de Palestina, quien enfrenta un conflicto bélico con Israel.
De acuerdo con un estudio del Índice de Conflictos de la iniciativa global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), México ocupó el cuarto lugar de los países más violentos del mundo. Palestina ocupó el primer lugar, Birmania el segundo y Siria el tercero. Debajo de nosotros se encuentra Nigeria y luego Brasil.
Dichas naciones enfrentan diversas problemáticas inmersas en la violencia, sin embargo, México se colocó en el cuarto lugar debido a ‘una guerra civil’ entre cárteles, la cual, es protagonizada por las fracciones del Cártel de Sinaloa.
No obstante, el estudio señaló que México es más peligroso que naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.
Te podría interesar
Además, la ACLED prevé que el futuro para nuestra nación no es alentador, pues, los cárteles van a causar que la violencia aumente en 2025. Esto se debe a que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) va a aprovechar el conflicto que hay al interior del Cártel de Sinaloa para aumentar su poder en zonas clave.
Por esto se desató la ‘guerra’ entre Chapitos y la Mayiza
Los conflictos armados entre los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y el descendiente de Ismael ‘El Mayo Zambada derivaron de la captura de este último quien fue ‘secuestrado’, según la Fiscalía General de la República (FGR), y entregado a autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El 701’.
De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el plan para entregar a la justicia estadounidense a ‘El Mayo’, su exsocio fraguó desde hace un año la jugada a través de dos cartas que envió a sus hijos para ejecutar la operación con el consentimiento de agencias de inteligencia de aquel país e incluso la Fiscalía General de Estados Unidos.
Según fuentes consultadas por el periodista, fue la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) la que diseñó el operativo que sacaría, por la vía aérea a Joaquín Guzmán López y a El Mayo’.
El periodista relata que el avión y los pilotos que sacaron a los capos de Sinaloa eran agentes encubiertos y que fue la HSI la que facilitó la alteración de su registro y su entrada a Estados Unidos sin mayores contratiempos.
Hasta el momento, se desconoce si la HSI haya cumplido con los acuerdos con el capo de Sinaloa por la entrega del 'Mayo' para favorecer los procesos judiciales contra Joaquín y Ovidio Guzmán López, líderes de Los Chapitos, quienes enfrentan acusaciones por tráfico de sustancias, como el fentanilio hacia Estados Unidos.