Nacional

DIPLOMACIA

Nueva Embajada de EU en México: así va quedando... y ya buscan nombres (FOTOS)

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, lanzó una invitación para que le pongan nombre a los espacios de la nueva Embajada norteamericana.

¿Tienes ideas para nombrar los salones de la Embajada de Estados Unidos en México? Ken Salazar te invita a compartir tu ingenio.Créditos: OBO
Escrito en NACIONAL el

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió el apoyo de las personas para nombrar los salones y otros lugares que tendrá la nueva Embajada de dicho en país en territorio mexicano

Mediante sus redes sociales oficiales, Salazar, mostró algunos aspectos de cómo va quedando la nueva sede diplomática norteamericana. 

"Vengo muy humildemente a pedirles un favor. Tenemos muchos lugares que se tienen que nombrar aquí en la Embajada, solicitamos sus ideas. Deben de ser ideas que van a permanecer no por un año o diez, sino cincuenta y mucho adelante", anunció. 

El embajador no precisó a donde hay que enviar las ideas de los nombres, pero los usuarios de redes sociales ya le comenzaron a comentar algunas de sus ideas. 

¿Cómo será la nueva Embajada de Estados Unidos en México?

La nueva Embajada de Estados Unidos en México, que estará en avenida Casa de la Moneda, entre calzada Legaria y Presa Angostura, tendrá 7 pisos, patios hundidos, así como 81 ventanas consulares y congregara las operaciones consulares que hasta el momento han estado en diversas sedes.  

Embajada de Estados Unidos en México. Créditos: @USAmbMex

Este edificio será el más grande de EUA fuera de su territorio y para su construcción se emplearon unos 2 mil 500 ciudadanos estadounidenses, mexicanos y de otras naciones. 

"(...) este lugar que será la primera Embajada más importante de todo el mundo aquí en esta nación", resaltó Salazar en su mensaje de redes sociales. 

Sala de espera de la nueva Embajada de Estados Unidos en México. Créditos: OBO

El sitio, que ocupa la antigua fábrica Colgate-Palmolive, tendrá diversas entradas para aliviar el impacto del tráfico, ya que la zona se encuentra cerca de la transitada avenida Río San Joaquín, donde uno de los accesos del norte será para visitantes consulares y otro para quienes acudan al Centro Benjamín Franklin.  

Embajada de Estados Unidos en México. Créditos: @USAmbMex

La nueva Embajada de Estados Unidos en México tiene un diseño sostenible que busca el ahorro de energía para reducir el impacto ambiental. 

También está planeada para que toda el agua de lluvia sea utilizada en la descarga de inodoros y, en caso de que sobre, se guarde para otros periodos del año donde hay menor cantidad de precipitaciones pluviales. 

Embajada de Estados Unidos en México. Créditos: OBO

Hasta el momento no hay fecha de cuándo se va a estrenar la nueva sede diplomática norteamericana en territorio mexicano.