Nacional

POLÍTICA

NYT da 'ultimátum' a AMLO; este es el cuestionario sobre investigación del narco

El diario The New York Times envió un cuestionario a Presidencia, sobre una investigación que apunta que el narcotráfico dio recursos para la campaña de AMLO de 2018.

AMLO habló sobre el cuestionario que envió el diario The New York Times a Presidencia.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Sigue aquí el minuto a minuto de la 'mañanera' de hoy: el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que el diario The New York Times dio un ultimátum a la vocería de Presidencia para responder un cuestionario sobre una investigación de autoridades estadounidenses, la cual apunta a que el narcotráfico dio recursos para su campaña presidencial de 2018

Durante la 'mañanera' de este jueves, el jefe del Ejecutivo comentó que el diario referido envió el cuestionario tras difundirse la entrevista que dio a la periodista rusa Inna Afinogenova, en la cual se refirió a Tim Golden -que se desempeñó como corresponsal del New York Times durante 20 años- como "un periodista pasquín". Lo anterior -dijo AMLO- por publicar sin pruebas que el narcotráfico dio dinero para su campaña presidencial de 2006. 

"Lo que digo es que el periódico éste, The New York Times, no deja de ser un pasquín, no les gustó (la entrevista de Inna Afinogenova) porque ayer la corresponsal del New York Times envía a Jesús (Ramírez) un cuestionario en un tono, que ahora lo van a ver, amenazante, prepotente", dijo AMLO.

De acuerdo con el documento exhibido por López Obrador, el cuestionario de siete preguntas lo envió Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México, quien dijo al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, que tenía hasta las 17:00 horas del miércoles 21 de febrero para responder las preguntas e incluir sus respuestas en el reportaje

"Quiero informarle que estamos trabajando en un reportaje sobre una investigación que realizó el gobierno de Estados Unidos, durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador –distinta de la investigación de la DEA que se hizo pública hace unas semanas y que sólo analizó su campaña de 2006-.

Por este medio solicitamos sus comentarios sobre el reportaje. Tenemos hasta las 17:00 hoy, el 21 de febrero, para incluirlos en el artículo", dice el documento.

En el cuestionario, la periodista explica que la investigación se basa en testimonios de informantes y transferencias de dinero; además, indica que aliados a López Obrador, entre ellos sus hijos, se reunieron con integrantes del Cártel de Sinaloa y de Los Zetas, quienes supuestamente les entregaron millones de dólares antes y después de las elecciones de 2018.

Por lo anterior, el medio referido pidió su opinión sobre la investigación, y López Obrador respondió:

“No, es falso lo que sostiene […] ustedes son unos falsarios los del New York Times y quienes les mandaron hacer el reportaje”, afirmó.

El medio también cuestiona si López Obrador sabe de los supuestos pagos que recibió uno de sus aliados del crimen organizado, cuando el presidente de México “viajó a Sinaloa en marzo de 2020 para reunirse con la madre de Joaquín Guzmán Loera”.

Otra de las preguntas cuestiona si las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos se verían afectadas tras la publicación de la investigación de ProPublica, Insight Crime y DW, en torno a supuestas conexiones del crimen organizado a la campaña presidencial de 2006 de López Obrador.

"Claro que vamos a seguir manteniendo una buena relación (con Estados Unidos), pero claro que vamos a seguir hablando del tema", aseveró el mandatario federal. 

Protección Civil de la CDMX y federal ya analizan causas de microsismos en la capital: AMLO

Luego de los constantes microsismos en la zona sur poniente de la Ciudad de México, el presidente López Obrador informó que Protección Civil local y federal trabajan en conjunto para conocer las causas de los movimientos telúricos,por lo que en cuanto haya información oficial, la dará a conocer en la 'mañanera'. 

"Hay que conocer las causas, es una zona minada, utilizada para extraer material de construcción, es también esa zona, la explotación del agua, y el exceso de construcción de edificios. Hay que poner orden, hay que ver, dar como resultado el análisis de Protección Civil de la Ciudad de México y también nacional, trabajan de manera conjunta, se les tiene que atender a los afectados", afirmó.

No es presión para México acusación de EU contra 'El Mayo' Zambada por fentanilo: AMLO

El presidente López Obrador aclaró que no es presión para México que una Corte de Estados Unidos sume otro cargo a Ismael 'El Mayo' Zambada por tráfico fentanilo y exija que sea presentado ante la justicia y sea juzgado, como ya ocurrió con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 2019.

"No es una presión para México, es parte de las rutinas que tienen las agencias en el Gobierno de Estados Unidos, que es de las cosas que se tienen que hablar", dijo. 

Además puntualizó que la nueva acusación en contra del líder del Cártel de Sinaloa es parte de las campañas electorales de México y Estados Unidos. 

"Es parte de lo mismo, tiene que ver también con las campañas, no sólo de México, sino también de Estados Unidos. Es que los políticos en Estados Unidos usan el tema del narcotráfico, en vez de meterse al fondo", comentó.

AMLO celebra altos niveles de aprobación de gobiernos morenistas

El jefe del Ejecutivo exhibió los resultados de la encuesta realizada por Enkoll sobre la aprobación de gobiernos locales y nacional, cuyos resultados son positivos en la mayoría de los casos. 

Y es que, con el 77 por ciento, la aprobación del Gobierno federal creció tres puntos en el primer bimestre del año, en comparación con el quinto bimestre de 2023. 

"Esto es lo que los tiene muy molestos (a la oposición)", aseveró López Obrador.

AMLO presume crecimiento económico y baja de la inflación

El jefe del Ejecutivo presumió el crecimiento económico anual del país del 3.2 por ciento, que hoy dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"Estamos creciendo 3.2  por ciento, somos de los países con más crecimiento económico del mundo, desde luego más que Estados Unidos, con todo respeto", dijo AMLO. 

Otra buena noticia que celebró el presidente es que se redujo el porcentaje de la inflación, y es que en los primeros quince días del segundo mes del año la inflación general anual se ubicó en 4.45 por ciento, por debajo del 4.87 por ciento de la segunda mitad de enero.

"Hoy da a conocer el Inegi el porcentaje de la inflación y miren va para abajo la inflación, entonces es muy buena noticia, y esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación, como engañaron durante décadas los tecnócratas del conservadurismo [...] aumentamos el salario 20 por ciento, y no pasó nada, nada que ver una gran mentira, un sofisma más", expresó.