Nacional

NACIONAL

Los narcos ¿también votan? Así se alborotarán en 2024… y estos estados serán los más bravos

Las Elecciones 2024 se enfrentarán a una serie de riesgos, entre los que se encuentra el asedio del narcotráfico.

Estos son algunos escenarios de riesgo rumbo a las Elecciones 2024. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Las campañas de las Elecciones 2024 todavía no arrancan y ya se han dado casos de violencia política, pero una de las mayores amenazas de cara a los comicios federales es el narcotráfico. Integralia Consultores determinó cuáles serán las entidades donde las organizaciones delictivas podrían incidir, debido al control territorial que ejercen.

Uno de los escenarios de riesgo que advierte Integralia Consultores es que los narcotraficantes aprovechen la coyuntura electoral para ampliar su dominio; la probabilidad de que algo así ocurra es muy alta, de acuerdo con la consultora, además de que el impacto causante en la sociedad sería muy alto.

¿Qué entidades serán 'focos rojos' por el narcotráfico en las Elecciones 2024?

Entre las entidades donde existe un riesgo muy alto de intromisión por parte del crimen organizado, a causa de su control territorial, son Chiapas, Jalisco, Morelos y Veracruz, de acuerdo con Integralia Consultores. Mientras que con un riesgo muy alto se encuentra Guanajuato; en todas estas entidades habrá elecciones locales donde se elegirá gobernadora o gobernador.

Sólo en Puebla y Tabasco, la amenaza es considerada de nivel medio. En la Ciudad de México y Yucatán, una posible intromisión del narcotráfico es considerada como baja. De acuerdo con los expertos, en las regiones dominadas por el crimen organizado existen una serie de posibles escenarios, sobre todo si aumentan su dominio.

Estados con mayor riesgo de intromisión del crimen organizado en las Elecciones 2024*:

  • Chiapas: muy alto.
  • Jalisco: muy alto.
  • Morelos: muy alto.
  • Veracruz : muy alto.
  • Guanajuato: alto.
  • Puebla: medio.
  • Tabasco: medio.
  • Ciudad de México. bajo.
  • Yucatán: bajo.

*De acuerdo con Integralia Consultores

En los escenarios señalados por Integralia, las personas empiezan a comportarse conforme a las reglas impuestas por los grupos criminales, lo cual deja a las comunidades completamente desprotegidas y comienzan a normalizar las economías semi-criminales, lo cual afecta a las empresas ya existentes.

Uno de los posibles escenarios es que, eventualmente, las comunidades recurran a la violencia para librarse del asedio de los grupos del crimen organizado, tal como ocurrió en Texcaltitlán, Estado de México, en diciembre pasado. "Uno de los riesgos principales para el país para las próximas décadas es que esta dualidad no sólo se consolide, sino que se incrementen las regiones dominadas por el crimen organizado", afirman.

¿Y cuáles son los otros riesgos para las Elecciones 2024?

En su estudio 'Diez riesgos políticos para 2024', Integralia Consultores apunta a que algunos de los riesgos son los siguientes: la 'captura' del poder Judicial por parte del partido (o coalición) que obtenga la mayoría en el Congreso de la Unión; o la aprobación de reformas constitucionales que afecten el entorno de negocios, así como el sistema de contrapesos.

Pero las amenazas para México no sólo vienen de adentro, sino también del exterior: una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, en noviembre de 2024, causaría un debilitamiento en las relaciones bilaterales entre ambas naciones y un consiguiente aumento de la crisis migratoria.

Factores como la militarización del país, corrupción, el aumento de las tensiones entre los partidos de oposición y el incumplimiento de metas fiscales son algunas de las problemáticas que pueden causar situaciones de riesgo en el entorno político y económico de México, según Integralia Consultores.