Nacional

NACIONAL

(FOTOS) Así festejó el EZLN el 30 aniversario de su histórico levantamiento

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional conmemoró su trigésimo aniversario de su leventamiento armado ocurrido el 1 de enero de 1994.

Así fue el 30 aniversario del EZLNCréditos: Argenis Esquipulas
Escrito en NACIONAL el

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) conmemoró el trigésimo aniversario de su levantamiento armado del 1 de enero de 1994, reafirmando su compromiso con el concepto de "Lo común".

Durante un evento en Ocosingo, Chiapas, se celebró el 30 aniversario de su histórico levantamiento en Chiapas, recordando su lucha por la autonomía y la justicia social. En una comunidad autónoma, miles de seguidores provenientes de México y Europa se reunieron para celebrar y reflexionar sobre el movimiento que inspiró a manifestantes en contra de la globalización.

El subcomandante Moisés, vocero del EZLN, reafirmó el principio de "tierra común, tierra de nadie", destacando la importancia de la no propiedad de las tierras comunitarias como un pilar de su lucha. En un evento emotivo, se rindió homenaje a las víctimas de diversas formas de violencia, subrayando la persistencia de desafíos graves en México.

Con un tono de determinación y convicción, una voz se alza proclamando un llamado a la unidad y la autodeterminación. "Estamos solos, como hace 30 años", declara, señalando un camino recién descubierto: el del bienestar común. Invita a otros a unirse, a compartir ideas y buscar juntos la mejor manera de vivir. La premisa es clara: el trabajo es la clave para la alimentación, mientras que la inactividad lleva a depender de la suerte. Este mensaje apunta a la importancia del esfuerzo individual y colectivo para satisfacer las necesidades básicas y construir un futuro más próspero”.

El levantamiento de 1994, coincidente con la entrada en vigor del TLCAN, marcó un hito en la historia mexicana, desencadenando una respuesta militar y un año tumultuoso que incluyó crisis económicas y eventos trágicos como el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

A pesar del paso del tiempo, el legado del movimiento sigue vivo. Aunque algunos observadores notan una disminución en la visibilidad y el interés, el tema indígena ha cobrado mayor relevancia en el imaginario colectivo, lo que representa un avance significativo. Sin embargo, desafíos persistentes, como la presencia del crimen organizado en la región, continúan afectando la estabilidad y la autonomía de las comunidades.

El desencanto con las políticas actuales se hace evidente en la postura de los Zapatistas, quienes critican los proyectos de desarrollo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que no respetan las demandas y necesidades de las comunidades indígenas.

Treinta años después, el legado del levantamiento zapatista persiste como un recordatorio de la importancia de la autonomía, la justicia y la persistente lucha por los derechos de las comunidades indígenas en México.