Nacional

EDUCACIÓN

UNAM o Anáhuac: ¿Qué universidad brinda más carreras?

¿Estás buscando donde estudiar? Te decimos qué universidad cuenta con más licenciaturas.

Esta es la Universidad con más carreras.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

Cada año, cientos de estudiantes que concluyen la educación media superior buscan ingresar a una universidad para continuar sus estudios, pero ¿cuál de ellas tiene más carreras? ¿La UNAM o la Anáhuac?

Recientemente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó como la número 93 de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el ranking de la firma inglesa QS 2024, lo que la convierte en la única universidad mexicana en el top 100. 

Sin embargo, otras tres universidades privadas ocuparon puestos entre las 800 mejores, entre ellas, el Tecnológico de Monterrey que se colocó en el sitio 184 del ranking; la Universidad Iberoamericana con el escalafón 691-700 y la Anáhuac en el escalafón 771-780.

¿Qué universidad brinda más carreras la UNAM o la Anáhuac?

La UNAM cuenta con un oferta de 133 licenciaturas en ciencias físico-matemáticas; ingenierías, ciencias biológicas, químicas y de la salud; ciencias sociales, humanidades y artes.

La carrera más reciente aprobada y creada por la máxima casa de estudios fue la licenciatura de Sociología aplicada que será impartida en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida.

Además, cuenta con los sistemas escolarizado, sistema abierto y a distancia, es decir, con opciones para tener clases semipresenciales o completamente en línea. Aquí puedes consultar toda su oferta académica.

Mientras que la Red de Universidades Anáhuac cuenta con más de 60 licenciaturas, distribuidas en ocho campus ubicados en la Ciudad de México, Mérida, Tamaulipas, Veracruz, Cancún, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Monterrey, Guadalajara. También cuenta con la posibilidad tomar clases en línea.

Sin embargo, en la UNAM la educación es gratuita con una cuota de recuperación de 20 centavos al año y en la Universidad Anáhuac cada materia tiene un costo que va de los 2 mil 975 a los 3 mil 605 pesos, mientras que el semestre cuesta de 154 mil 695 a los 200 mil 078 pesos.

Por ejemplo, si alguien quisiera estudiar la licenciatura en Derecho, que cuenta con nueve semestres, tendría que pagar alrededor de 1 millón 633 mil 230 pesos.