Nacional

CASO AYOTZINAPA

Caso Ayotzinapa: AMLO puede decidir si revelan datos del Ejército sobre los 43, apunta abogado

El abogado Vidulfo Rosales aseguró que parte de la información que se oculta del caso son llamadas telefónicas intervenidas donde se habla del destino de los 43 desaparecidos.

Este año se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Tras la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) del caso Ayotzinapa, el abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, aseguró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), debe escoger entre dar la instrucción de revelar los documentos del Ejército o apoyar la decisión de mantenerlos ocultos. 

A casi 9 años de la desaparición forzada de estudiantes en Iguala, Rosales señaló que parte de la información que el Ejército se niega a entregar son las llamadas telefónicas intervenidas la noche del 26 de septiembre de 2014 del Centro Regional de Fusión de Información, donde se hace referencia al destino al que llevaron a los estudiantes. 

“Vemos un panorama gris y sombrío a menos que el presidente tome una decisión dura de que en próximos días él pueda dar instrucciones de poner a disposición la información de las autoridades”, señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva. 

El abogado aseguró que no hay claridad en las razones de mantener los archivos ocultos por la naturaleza de la investigación. 

“Esta prueba que tiene el presidente al frente de dar la instrucción y que el Ejército la acate, (si se hace) vamos a dar un paso importante”, explicó. 

GIEI abandonó el caso Ayotzinapa 

El 26 de septiembre de 2014 desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa Foto: Cuartoscuro 

El GIEI anunció a inicios de mes que dejaría el caso de los normalistas desaparecidos por constantes obstáculos del Ejército para continuar la investigación. Vidulfo Rosales señaló que el propio grupo de expertos le hizo saber que “el presidente dijo que frente a esa exigencia ya no se va a poder hacer nada, que hay que buscar la información por otras vías”. 

Durante su sexto y último informe, el GIEI señaló que el Ejército y la Marina estuvieron implicados en el caso y omitieron información por causas desconocidas hasta el momento. 

Los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” en Ayotzinapa desaparecieron en 2014 tras ser atacados por el grupo criminal Guerreros Unidos, en uno de los casos más intensos de violencia en México que hasta la fecha no ha sido esclarecido.