Nacional

SEGURIDAD

Fiscalía de Jalisco confirma que restos en bolsas son de desaparecidos de call center

Los jóvenes desaparecieron de varios call centers entre el 20 y 29 de mayo del presente año; continúan las investigaciones.

La Fiscalía de Jalisco aún busca más indicios en la barranca donde se hallaron los primeros restos. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Fiscalía General del Estado de Jalisco confirmó que los restos hallados en una barranca sí coinciden con las ocho personas desaparecidas de varios call centers; lo anterior ya fue dado a conocer a los familiares de las víctimas y se integró a la carpeta de investigación, de acuerdo con información de Azucena Uresti, corresponsal de Grupo Fórmula.

Luego de las pruebas periciales realizadas el pasado 31 de mayo, las autoridades de Jalisco determinaron que los restos hallados en la barranca del Mirador Escondido, localizada en Zapopan, pertenecen a por lo menos ocho personas, quienes trabajaron en call centers y fueron reportadas como desaparecidas entre el 20 y 29 de mayo.

Los trabajos de investigación en la barranca continúan, con la finalidad de recuperar más indicios e integrar dichos datos a la carpeta de investigación; en esta labor participan al menos 200 oficiales de distintas corporaciones. Los primeros hallazgos fueron el 31 de mayo, cuando se encontraron 45 bolsas con restos humanos.

¿Quiénes son las víctimas del caso de los call centers?

El caso de los desaparecidos de call centers empezó a conocerse desde el 20 de mayo, cuando se reportó la desaparición de Carlos Benjamín. A esto le siguieron más reportes sobre personas cuyo paradero era desconocido: Itzel Abigail, Carlos David, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge.

Los call centers involucrados se ubican en colonias como La Estancia y Jardines de Vallarta, ambas ubicadas en Zapopan, y que ya fueron cateados por elementos de la Fiscalía de Jalisco; en uno de los lugares se encontraron sustancias ilícitas, así como artículos de limpieza que tenían manchas rojas; también se aseguró un vehículo.

Los familiares de los desaparecidos realizaron diferentes manifestaciones y exigieron que no se les revictimice, pues las primeras versiones -tanto del gobierno local como del federal- apuntan que los establecimientos de llamadas telefónicas eran usados para cometer presuntos actos fraudulentos contra personas de la tercera edad.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, consideró que uno de los sitios cateados era "un sitio de operaciones de otra naturaleza", mientras que Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSyPC), declaró que en esos lugares se hacían "fraudes inmobiliarios" o "algún tipo de extorsiones telefónicas".

Una de las versiones extraoficiales y que forma parte de las investigaciones es que los call centers estaban ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). A la publicación del presente artículo, las autoridades no habían confirmado nexos de las personas desaparecidas y ahora fallecidas.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), arroja que hay 96 mil 609 personas desaparecidas a nivel federal; al menos 14 mil 983 reportes son de Jalisco, lo que la convierte en la entidad con más casos.