El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) dejará de existir a poco más de tres años de su creación y sus funciones estarán a cargo del IMSS-Bienestar, gracias a la iniciativa que reforma la Ley General del Salud aprobada por la Cámara de Diputados, este martes, con 267 votos a favor y 222 en contra... pero la misma 4T discutió y peleó la aprobación de dicho órgano en 2019.
El 23 de octubre de 2019, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 290 votos a favor, 65 en contra y 42 abstenciones, el dictamen para crear el Insabi, garantizar el acceso a servicios de salud y medicamentos a las personas que no poseían ningún tipo de seguridad social. Se determinó que sería un órgano descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
En aquella sesión, cuando se creó el Insabi, uno de los posicionamientos a favor fue el de Emmanuel Reyes Carmona, diputado de Morena, quien criticó que el Seguro Popular se encontraba limitado a la suficiencia presupuestaria y un "catálogo limitado de servicios". Aparte de que prometió transparencia con la creación del órgano descentralizado.
Durante la sesión de este martes, donde los legisladores de la 4T votaron a favor de extinguir el Insabi, diputadas como Margarita García García, del Partido del Trabajo (PT), hizo alusión a los supuestos negocios farmacéuticos de los legisladores de la oposición y hasta hizo referencia a las empresas cannábicas de Vicente Fox. Esta comparación de argumentos fue destacada por Laura Brugés, colaboradora de Grupo Fórmula.
Te podría interesar
Entre los argumentos a favor de la desaparición del Insabi, de acuerdo con los legisladores de la 4T, se encuentran: el supuesto negocio realizado por anteriores administraciones, sobre todo en lo que se refiere al abasto de medicamentos; así como garantizar una mejor operación al ser incorporado con el IMSS-Bienestar.
En cambio, la oposición acusaron que el Insabi se mostró ineficiente al momento de tratar a personas con padecimientos como cáncer, según el diputado Salomón Chertorivski. Por su parte, Santiago Creel, integrante de la bancada del PAN y presidente de la Mesa Directiva, anunció que presentaron una iniciativa para el retorno del Seguro Popular.
El IMSS-Bienestar proporciona servicios médicos de primer y segundo nivel (consulta y laboratorios, de manera respectiva), sobre todo en poblaciones indígenas o sin acceso a la salubridad por estar en zonas de alta marginación. Este programa (que antes no tenía el nombre de Bienestar) se imparte desde 1973, gracias a la reforma de la Ley del Seguro Social.
Para finales de 2022, según datos del IMSS, este programa atendía a la población sin seguridad social en las siguientes entidades: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y Guerrero; se estima que beneficia a 25.7 millones de personas.