Nacional

DESASTRES NATURALES

¿Qué implica el fin de la declaratoria de emergencia en Acapulco? Te explicamos

La Secretaría de Seguridad oficializó el término de una de las dos declaratorias emitidas por el huracán Otis.

Se publicó el fin de la declaratoria de emergencia para Acapulco y Coyuca de Benítez en el DOF; pero la declaratoria de desastre natural por el paso del huracán Otis sigue vigente. Créditos: EFE
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) finalizó la declaratoria de emergencia por las lluvias severas y vientos fuertes que ocurrieron el día 24 de octubre en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, horas antes de que el huracán Otis tocara tierra en la costa acapulqueña. 

"De conformidad con el artículo 10 de los LINEAMIENTOS, se da por concluida la Declaratoria de Emergencia (Acuerdo por el que se Establece el Término de Situación de Emergencia) por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023, en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez del estado de Guerrero", se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De esta manera se oficializa el fin de la medida que anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) el jueves de la semana pasada. 

"Lo anterior, toda vez que la situación anormal generada por dicha amenaza natural ha disminuido a niveles aceptables con los apoyos proporcionados por el Gobierno de México, brindando así una oportuna atención a la población ante los efectos de la emergencia", indicó Protección Civil en un comunicado del 2 de noviembre. 

Una declaratoria de emergencia se emite para la atención de la vida y la salud de la población, mientras que la de declaratoria de desastre natural (la cual sigue vigente en Acapulco y Coyuca de Benítez) ayuda con recursos para reconstruir los daños en las viviendas y en la infraestructura pública, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

¿Ya no hay declaratoria de desastre natural en Acapulco y Coyuca de Benítez por el impacto de 'Otis'?

Aunque todavía sigue vigente la declaratoria de desastre natural publicada el 2 de noviembre en el DOF y que refiere a las lluvias severas, vientos fuertes, inundación por lluvias y desbordamiento de ríos ocurridos durante el 24 y 25 de octubre del presente año. 

Y es que el huracán Otis tocó tierra como categoría 5 en la costa de Acapulco el 25 de octubre a las 0:25 horas y al menos hasta las 9 de la mañana se mantuvo como huracán categoría 1 dentro del estado de Guerrero.

Lo que produjo como consecuencia el fallecimiento de 48 personas y 31 desaparecidos más, de acuerdo con datos de la Fiscalía gerrerense y referidos por la SSPC. 

Entrega de apoyo a damnificados por el huracán Otis. Créditos: EFE

Ante esto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) han entregado más de 200 mil despensas, cientos de miles de litros de agua, más de 60 mil kilos de tortillas, entre otras muchas cosas.