El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, deja las filas del blanquiazul luego de 41 años, y es que hoy presentó su renuncia oficial al Partido Acción Nacional (PAN).
“En realidad, no estoy renunciando al PAN. Ese dejó de existir. A lo que he renunciado es al PRIAN”, expresó el exmandatario local en entrevista para el diario El País, y explicó que le causa una "enorme vergüenza" ver al partido enredado con el PRI "más corrupto de toda la historia".
Corral detalló que decidió dejar la militancia debido al “deterioro en términos éticos” del PAN, pues indicó que el partido fundado en 1939 como alternativa al PRI abandonó sus principios de combatir la corrupción y permitir la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Con su renuncia, da por terminada su ruptura con la dirigencia del PAN, encabezada por Marko Cortés, a quien acusa de liderar el partido con “mediocridad, un cinismo político y un pragmatismo rampante” y acusó que la muestra de ello es su unión con el líder del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, a quien definió como un “personaje singular de la corrupción en México".
Recordó que el PAN denunció el mecanismo de corrupción de la Operación Safiro, con la que se desviaron millones de pesos durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, pero después el partido guardó silencio, tras aliarse con el PRI.
Asimismo, acusó que el PAN “es tripulado por un grupo de empresarios” con “intereses económicos estrictos”.
En ese sentido, señaló que el "PRIAN" busca “recuperar privilegios, canonjías, conseguir impunidad”, sin embargo, la debilidad de ambos partidos políticos es aprovechada por empresarios para mantener sus grandes negocios y por “los grupos más radicales de la derecha más rancia”, que ahora se encargan de la toma de decisiones.
Así empezó la ruptura de Corral con el PAN
Javier Corral recordó que antes de terminar su mandato en su natal Chihuahua, advirtió a Marko Cortés que María Eugenia Campos también había recibido sobornos del gobierno de César Duarte, sin embargo, el líder panista lo ignoró, con el argumento de que lo importante era vencer a Morena en la elección local.
Contó Corral que, cuando Maru Campos ganó la elección, su gobierno emprendió una persecución en su contra, para cobrar venganza por haberla relacionado con los casos de corrupción de Duarte, por lo que se quedó sin partido desde entonces. Por esta razón decidió alejarse de la política y abrir una librería en la capital de Chihuahua.
Por ahora, Corral –que también se desempeñó como senador en un par de veces y como diputado federal en dos legislaturas- descarta militar en otro partido político, sin embargo, señaló que se identifica más con un proyecto de izquierda, que con uno de la derecha, en la actualidad.
"No te puedo decir que soy un hombre de izquierda, porque tengo muchos valores del humanismo político cristiano, pero yo me identifico, hoy por hoy, mucho más con un proyecto de izquierda que con uno de derecha, y más un proyecto de derecha que quiere reinstalar privilegios y que busca impunidad”, dijo el exgobernador, quien se afilió al partido cuando tenía 16 años.
A través de sus redes sociales, Javier Corral expresó su agradecimiento a sus compañeras y compañeros panistas, además afirmó que seguirá en la vida política.
"Seguiré participando en la vida política y militando en el interés público, pero sin pertenencia partidista alguna. Quiero seguir contribuyendo con mis ideas y la experiencia adquirida a construir un país", escribió en su carta de renuncia.