El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, fue señalado por presuntas irregularidades que superan los 224 millones de pesos, esto por parte de las diputadas Olga Juliana Elizondo y Valeria Santiago Barrientos, pertenecientes a Morena en el recinto legislativo de San Lázaro, a la par de que propusieron una iniciativa en torno a la credencial del INE.
De acuerdo con lo que argumentaron las diputadas de Morena, en 2022 y todavía durante el periodo de Lorenzo Córdova, el INE proporcionó 224 millones 419 mil 742 datos a verificar y debía recibir la misma cantidad de dinero, ya que el cobro por dicha verificación es de un peso. Sin embargo, sólo confirmó 50 millones 325 mil 152 pesos.
TE PODRÍA INTERESAR
Las legisladoras acusan a Lorenzo Córdova y al servicio de verificación han sido utilizados en "total opacidad" , debido a que no contaron con los mecanismos establecidos por la ley que permitan la correcta rendición de cuentas, además de sancionar a "quienes ilícitamente se hayan enriquecido a costa del servicio público", afirman.
Toda esta información fue proporcionada por las legisladoras de Morena, quienes realizaron una solicitud de información ante Transparencia (330031423000350), con la finalidad de conocer los recursos recaudados por el fideicomiso 'Fondo para el cumplimiento del programa de infraestructura inmobiliaria y para la atención ciudadana y mejoramiento de módulos del Instituto Nacional Electoral'.
Te podría interesar
Asimismo, las legisladoras propusieron una serie de iniciativas: una propone definir qué es un servicio de verificación de datos de la credencial para votar y así reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, misma que también prohibirá que haya cuotas de recuperación u operaciones de algún fideicomiso.
En tanto que la iniciativa a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares propone penas, de un año a siete de prisión, a todas aquellas personas que traten, alteren, sustituyan, destruyan, comercialicen o hagan uso ilícito de documentación que contenga datos personales, con el fin de alcanzar un lucro indebido.
Mientras que la iniciativa a la Ley General en Materia de Delitos Electorales busca sancionar con dos a seis años de cárcel a todos aquellos funcionarios electorales que alteren en cualquier forma, sustituyan, destruyan, comercialicen o hagan un uso ilícito de información relativa al Registro Federal de Electores, Padrón Electoral o Lista de Electores.
En torno a los señalamientos que han hecho las diputadas de Morena sobre presuntas irregularidades por 224 millones de pesos, el exconsejero presidente Lorenzo Córdova no ha emitido ningún señalamiento. Desde el 3 de abril, terminó su gestión al frente del INE y fue sustituido por Guadalupe Taddei.