El crimen organizado de México es una de las grandes amenazas en materia de seguridad para Estados Unidos, reveló un informe de inteligencia.
El documento, hecho público ayer por la oficina del Director Nacional de Inteligencia de la Unión Americana, detalla que China, Vladimir Putin, Irán, Corea del Norte, así como el supremacismo blanco, son otros de los peligros que ponen en riesgo a su país.
Te podría interesar
Respecto a los cárteles mexicanos, el informe señala que los narcos mexicanos tienen la capacidad de usar billones de dólares para influir en elecciones, intimidar a políticos y reclutar a personas armadas con la finalidad de enfrentar al gobierno mexicano.
¿Por qué el narco es un peligro para EU?
De acuerdo con las autoridades de inteligencia estadounidense, la violencia entre los cárteles mexicanos han aumentado las muertes en el país desde 2018, además de que el tráfico de drogas causa la muerte de hasta 100 mil ciudadanos estadounidenses.
Te podría interesar
El crimen organizado de México participa en actividades como lavado de dinero, corrupción, además de que inunda a Estados Unidos con mariguana, heroína, cocaína y fentanilo.
El fentanilo es, en específico, una de las mayores preocupaciones para las autoridades norteamericanas, debido a que desde 2019 se ha incrementado el tráfico de dicha sustancia, la cual es elaborada con materias primas importadas desde China.
En el caso de la cocaína, la sustancia se traslada desde Sudamérica y es cruzada por los narcos en la frontera norte, mientras que la heroína y la mariguana son manufacturadas y cultivadas en el territorio nacional.
Otro "foco rojo" para Estados Unidos es el tema de la migración en la frontera, pues personas provenientes de toda Latinoamérica cruza de manera irregular por medio de México.
¿Cuáles son los otros peligros para Estados Unidos?
Los dos principales riesgos que enfrenta el vecino del norte son de carácter geopolítico: China y Rusia.
En el caso de Rusia, la invasión de Vladimir Putin a Ucrania es un factor de desestabilización mundial, además de que los rusos han establecido vínculos con Cuba, Venezuela, Siria, Libia, Sudán y naciones de Asia central.
Mientras que, en el caso de China, el principal riesgo es una posible anexión de Taiwán, así como la disminución de poder de Estados Unidos a nivel global debido a la creciente influencia de la nación asiática.
Otros temas que preocupan a Estados Unidos son el supremacismo blanco que ha crecido alarmantemente al interior de sus fronteras, debido a que genera división y hechos de violencia en la Unión Americana.
De igual manera, las posibles amenazas nucleares y bélicas de Corea del Norte e Irán son otros de los riesgos que amenazan a Estados Unidos.