Nacional

POLÍTICA

Cumbre de Líderes de América del Norte: esta es la agenda y los temas que abordarán

El gobierno federal reveló detalles sobre la X Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en la Ciudad de México el próximo 10 de enero de 2023.

El Gobierno federal dio a conocer la agenda y los temas que abordarán en la X Cumbre de Líderes de América del Norte.Créditos: Especial/Reuters
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció su conferencia mañanera hoy, donde se abordó el tema de seguridad y la agenda sobre el diálogo trilateral con Estados Unidos y Canadá, el próximo 10 de enero de 2023.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló la agenda que tendrá AMLO con sus homólogo de Estados Unidos, Joe Biden; y de Canadá, Justin Trudeau.

Ebrard mencionó que la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo 10 de enero de 2023. Además, se contempla llevar a cabo encuentros bilaterales en el marco de dicho evento.

La agenda tentativa prevé tres reuniones:

  1. Reunión bilateral entre AMLO y Joe Biden, que se realizará el 9 de enero.
  2. Reunión trilateral de la X CLAN, que se realizará el 10 de enero.
  3. Reunión bilateral entre AMLO y Justin Trudeau, que se realizará el 10 de enero.

“México buscará fomentar mayor colaboración para hacer frente a dos de los grandes problemas de la región: la pobreza extrema y la desigualdad”, informó el canciller.

También, nuestro país propondrá una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, con el objetivo de combatir la pobreza y una distribución más igualitaria de los recursos económicos.

Por otro lado, el canciller detalló que la Cumbre se realizará en torno a seis pilares centrales:

  1. Diversidad, equidad e inclusión
  2. Cambio climático y medio ambiente
  3. Competitividad
  4. Migración y desarrollo
  5. Salud
  6. Seguridad

 

En vivo
08:40 Hrs

Si pudiera, concedería indulto a Israel Vallarta: AMLO

Sobre el caso de Israel Vallarta, involucrado en el caso Florence Cassez, el presidente López Obrador  dijo que si fuera por él, le concedería el indulto pero no puede hacerlo debido a que aun no tiene sentencia, pese a que lleva 17 años detenido.

"Si fuese por mí, yo concedería el indulto, pero constitucionalmente no puedo hacerlo si no hay una sentencia; entonces, parece que se esmeran en que no haya sentencia”, expuso.

Además, aseguró que seguramente el fiscal Alejandro Gertz Manero no sabe, ''pero se enterará'' que la Fiscalía General de la República intenta investigar de nuevo el caso de Vallarta.

"Están pidiendo nuevas solicitudes de investigación y pruebas, volver a interrogar a quienes ya fueron investigados hace 17 años. Lo voy a decir: huele a chicanada”, dijo AMLO.

08:30 Hrs

Familia de Pedro Castillo ya tiene asilo político; esperan 'luz verde' para salir de Perú: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la familia de Pedro Castillo ya tienen asilo político porque están en la Embajada de México en Perú; sin embargo, están en trámite para que puedan estar en territorio nacional.

"Al asilo ya se les concedió y actualmente se está negociando el salvoconducto para que puedan salir de Perú", informó el funcionario.

Además, informó que hay 540 nacionales mexicanos registrados en Perú, pero la Embajada de México, a cargo de Pablo Monroy, ya estableció contacto con todos.

Por su parte, AMLO aseguró que "tenemos buen embajador en Perú", pues ha sabido resolver sin el apoyo del gobierno mexicano. 

"Este embajador ha estado moviéndose, ya llegó el equipo de futbol que estaba allá y estaban utilizando las líneas comerciales y no ha sido necesario mandar el avión  (Fuerzas Armadas) con ese propósito", reiteró.

07:40 Hrs

Homicidios dolosos bajan 23.5 %; delito se concentra en 6 estados de México

En el informe de seguridad, el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, se informó  que en la incidencia delictiva del fuero federal se redujo un 30.1 por ciento.

Lo anterior, por que los delitos fiscales, contra la salud y financieros, se registran a la baja; sin embargo, los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos van a la alza con 5.6 por ciento y los delitos patrimoniales con 9.7 por ciento.

“En noviembre tuvimos reducciones en la mayoría de los delitos federales”, informó el funcionario.

En lo que respecta a los delitos de fuero común, como es el homicidio doloso disminuyó el 23.5 por ciento.

“Durante noviembre se registraron 23.5 por ciento víctimas menos que el máximo histórico de julio de 2018”, detalló.

Además, se destacó que en el mes de noviembre se registraron menos homicidios dolosos desde hace seis años.

Este delito se concentra, principalmente en seis estados de la República, los cuales concentran el 48.9 por ciento de los delitos de homicidio doloso de todo el país.

Los estados son:

1.- Guanajuato

2.- Baja California

3.- Estado de México

4.- Michoacán

5.- Jalisco

6.- Chihuahua