Nacional

SEGURIDAD

La zona donde el 'Marro' y el Cártel de Santa Rosa esparcen la violencia

El Cártel de Santa Rosa de Lima, que ha recibido golpes por parte de las autoridades estatales y federales, se dedica a esparcir el terror..

En Guanajuato hay un corredor de masacres, donde se han registrado más de una veintena de casos en 2022.Créditos: Ingrid Sainz / Grupo Fórmula
Escrito en NACIONAL el

La masacre de 9 personas este miércoles en Apaseo el Alto, Guanajuato nos hizo recordar que, en la entidad, al menos otros 4 ataques se han registrado en bares o centros de entretenimiento. El estado registra el mayor número de víctimas de homicidio en el país, y también varios multihomicidios, los cuales se concentran en un camino por donde el Marro esparce el terror.

Entre enero y septiembre de 2022, la entidad suma 2 mil 424 víctimas de homicidio doloso, la cifra más elevada entre las 32 entidades y prácticamente 1 de cada 10 casos en el país. El gobierno federal atribuyó este crimen a la detención del Rodolfo Yépez, "El Rudy", hermano de "El Marro", reportada el martes pasado.

De acuerdo con el director del diario AM de León, Jesús Padilla, en entrevista para "Atando Cabos" con Denise Maerker, en el año se han registrado 31 masacres en Guanajuato.

La mayor parte de las masacres han ocurrido en la zona sur y poniente del estado, en el camino que va desde la ciudad de Querétaro a León. Según una revisión de Grupo Fórmula, se encontró que al menos 26 se dieron en esta zona, cercana a la carretera Panamericana que conecta a Celaya con Irapuato, Salamanca y León, las principales urbes de esa región.

En ese trayecto se encuentran municipios como Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Salvatierra, Villagrán y Tarimoro.

Se trata de un camino de unos 160 kilómetros, en Guanajuato se forma un corredor de masacres donde se acumula casi 150 muertos, en casos de víctimas múltiples. Son personas asesinadas en distintos hechos de violencia con múltiples víctimas mortales.

De acuerdo con la organización Causa en Común, se considera una masacre a los eventos violentos que tienen 3 o más víctimas mortales.

Según el periodista Humberto Padgett, muchas de esas localidades son bastiones del Cártel de Santa Rosa de Lima, organización que comandaba José Antonio Yépez, "El Marro", detenido en 2020, pero cuya familia ha mantenido el control de la zona, que se disputan con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Irapuato y Celaya, ciudades de masacres

Celaya e Irapuato, las principales urbes en ese corredor, son las localidades también que registran más masacres, con 6 casos cada una. En el primer caso, sumaron 37 víctimas mortales en esos eventos, mientras que la tierra fresera registró 32.

Las masacres con mayor número de víctimas fueron el 23 de mayo de 2022, en Celaya, cuando fallecieron 11 personas tras un ataque a un bar y un hotel en esa ciudad.

Mientras que en Irapuato ocurrió la otra masacre más numerosa, en octubre pasado, cuando murieron 12 personas tras un ataque en el bar "El Pantano". Se estima que había unas 30 personas en el lugar, la mayoría de las cuales logró escapar. 

A ellos se suma una masacres también con numerosas víctimas, el pasado 21 de septiembre, cuando tras un ataque a un billar en Tarimoro murieron 10 personas.

En este "corredor de las masacres" se registraron por ejemplo, 2 casos en Salamanca, una con la muerte de 3 personas de una familia en enero y otra contra 5 estudiantes de bachillerato en julio pasado; mientras que otras en Apaseo el Alto ha habido también 2 eventos, una a principios de año cuando ejecutaron a 3 personas cuyos cuerpos abandonaron en una carretera, y la de este miércoles.

Alcaldesa de Apaseo el Alto acusa falta de coordinación 

En entrevista con Grupo Fórmula Digital, la alcaldesa de Apaseo el Alto, Montserrat Mendoza, reconoció que la coordinación entre las autoridades locales, estatales y federales en la zona son la prioridad para combatir la incidencia delictiva; no obstante, admitió que no se ha dado en todos los casos.

"Vamos a seguir trabajando en coordinación con con los municipios que así lo quieran; no se han logrado con todos, pero sí puedo decirte que con Apaseo el Grande y Celaya lo logramos y vamos trabajando de la mano", sostuvo. 

Ello a pesar de que en la región la mayoría de los ayuntamientos están a cargo de representantes del PAN, partido que también gobierna en la entidad, como ocurre en Irapuato, Juventino Rosas, Cortazar, Comonfort o Salvatierra. 

"Hay muy buena coordinación con el estado, siempre nos ha apoyado de manera excepcional. Y por parte de de Sedena y Guardia Nacional también hemos tenido el apoyo, ha llegado gente muy comprometida también a hacer lo que les corresponde, pero tú sabes que pues ellos también tienen ciertos limitantes", dijo la alcaldesa de Apaseo el Alto. 

"El tema de seguridad pues lo vemos muy lejano este y con reticencia. Entonces, pues yo creo que les tiene que caer también el 20 a quienes están gobernando en los otros municipios", llamó.

Sobre la masacre ocurrida este miércoles en esa localidad, Mendoza resaltó que el bar Lexuz, donde ocurrió la muerte de 9 personas, se trataba de un negocio del que no conocían al propietario ni el tiempo de operación, pero sabían que además de la venta de alcohol, había personas dedicadas al trabajo sexual.

Según su cuenta de Twitter, el bar donde ocurrió el más reciente evento en este corredor de masacres de Guanajuato ubicado a un costado de la Carretera Panamericana comenzó a ofrecer servicios en noviembre de 2016 y preparaba un festejo de su aniversario el 19 de noviembre.