Después de 5 días de dimes y diretes sobre un acuerdo de colaboración entre el gobierno de Zacatecas con el FBI y la DEA, el mandatario estatal, David Monreal, por fin explicó de qué se trata el asunto y negó que haya algún documento firmado para la participación de ese país en labores de seguridad en ese territorio.
En conferencia de prensa este lunes, el gobernador de Zacatecas detalló que se trata de tareas de coordinación y colaboración con las autoridades de Estados Unidos y puso énfasis en que no se trata de ninguna violación a la soberanía del país.
"En los últimos días se ha estado ventilando una reunión de coordinación y colaboración franca con el gobierno de EU a través de su embajada, con Ken Salazar. Quiero expresarles que no hay nada de qué preocuparse porque no se firmó nada, son reuniones de coordinación y colaboración al amparo de los tratados internacionales", detalló en conferencia de prensa este lunes", dijo en su mensaje.
Agregó que en apego al marco legal, sus actuaciones como gobernador serán apegadas a derecho; y reiteró que se han llevado reuniones de coordinación y colaboración por el vínculo binacional que tiene Zacatecas con EU, pues muchos ciudadanos tienen doble nacionalidad y mucha relación con ese país.
Te podría interesar
"Por eso en nuestro caso hemos buscado y pedido que nos expliquen las razones de la alerta que se estableció para Zacatecas y estamos empeñados en lograr que nuestro estado recupere su paz y su tranquilidad", agregó.
El jueves pasado, tras una conferencia conjunta con el embajador de EU en México, Ken Salazar, Monreal dijo en entrevista con medios que
"Queremos aprovechar la estancia del embajador, de Ken Salazar, que ya llegaron, ya llegó el cónsul (en Monterrey, Ellsworth J. Wiggins), llegó la avanzada, ya llegó el Departamento de Estado, parece ser que también estará en esta reunión el FBI; y ya están acá en Zacatecas todos en ánimo de colaboración", dijo David Monreal en entrevista con medios de comunicación tras la reunión.
De acuerdo con el embajador Ken Salazar, en la reunión participaron también representantes de agencias de EU como la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Pero comentó que el encuentro se dio con respeto a la soberanía del país y con respeto a la Constitución y los tratados internacionales.
Además, refirió que las áreas de cooperación serían capacitación policial, inteligencia, fortalecimiento penitenciario, desarrollo tecnológico y fortalecimiento del sistema de administración de justicia.
En la reunión, precisaron ambas partes, también se habló de cómo atraer inversiones de capital estadounidense a la entidad. El encuentro entre Salazar y Monreal se dio apenas un mes después de una primera visita del embajador a la entidad.
Este lunes, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó que si bien está prohibido por la Constitución que entidades celebren acuerdos con gobiernos de otros países, desde su perspectiva no había injerencia del gobierno de EU en Zacatecas. "No pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido", aclaró para el caso de Zacatecas.