Un grupo de policías de Ecuador irrumpió a la fuerza en la Embajada de México en Quito y se llevó al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas.
“A riesgo de mi vida, defendí el honor y la soberanía de mi país. Esto no puede ser, es increíble que haya sucedió algo así”, dijo Roberto Canseco, actual encargado de la Embajada, tras la irrupción de los policías ecuatorianos.
Esto, en medio de la tensión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y dicho país tras el desacuerdo por el asilo político al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas.
Jorge Blas estaba refugiado desde diciembre del 2022 en la embajada de México en Quito. El exvicepresidente fue sentenciado por los delitos de asociación ilícita y cohecho agravado en conexión con el caso Odebrecht a seis y ocho años de prisión, respectivamente; no obstante, cuatro años depsués logró salir de la cárcel por libertad provisional.
Te podría interesar
La Presidencia de Ecuador informó mediante un comunicado que Jorge Glas fue capturado y puesto a disposición de las autoridades competentes.
"Ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político. Jorge Glas ha sido condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes.
"Al haberse abusado de las inmunidades y privilegios, concedidos a la misión diplomática que albergaba a Jorge Glas, y conceder un asilo diplomático contrario al marco jurídico convencional, se ha procedido a su captura", señaló.
AMLO rompe relaciones con Ecuador
Tras la irrupción a la fuerza en la Embajada de México en Quito para la captura del exvicepresidente Jorge Glas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador.
"Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo cual le he instruido a nuestra canciller que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador", escribió en su cuenta de X.
¿Por qué comenzó el pleito entre AMLO y Ecuador?
El pasado 4 de abril, la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, fue declarada como persona non grata por parte de las autoridades ecuatorianas debido a declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina del miércoles 3 de abril, el presidente López Obrador calificó como extrañas las elecciones de Ecuador celebradas en el 2023.
"De manera muy extraña hubo elecciones en Ecuador; iba la candidata de la Fuerza Progresista como 10 puntos arriba, entonces un candidato que habla mal de la candidata que va arriba de repente es asesinado", expresó AMLO.
Cabe recordar que en las elecciones de Ecuador de hace un año, Fernando Villavicencio, candidato presidencial por Movimiento Construye a la presidencia, fue asesinado a tiros por integrantes del crimen organizado, luego de que salió de un mitin al norte de la capital Quito.
López Obrador señaló que, tras el asesinato de Fernando Villavicencio, la candidata afín a la izquierda Luis González, que iba arriba de las preferencias, cayó. "Y el candidato que iba en segundo sube".
Sumado, la mañana de este 5 de abril, el Gobierno de México anunció que dio asilo político a Jorge Glas, lo que Ecuador calificó como "ilícito".