El exfiscal General de los Estados Unidos, William Barr, apuntó que se debe utilizar al Ejército de Estados Unidos contra los cárteles en México, los cuales inundan el país con drogas como el fentanilo.
En su columna del jueves en el Wall Street Journal, señaló a los cárteles mexicanos como narcoterroristas y los comparó con el grupo terrorista ISIS.
Indicó que casi todas las drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos están controladas por los cárteles mexicanos, principalmente los que tienen su base en los estados de Sinaloa y Jalisco (el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación [CJNG]).
Barr señaló que las muertes por sobredosis cada año superan el número de estadounidenses fallecidos en el año más sangriento de la Segunda Guerra Mundial.
Te podría interesar
Por lo que aseguró que Estados Unidos ya no puede tolerar los cárteles narcoterroristas.
Ante esto, apuntó hacía la propuesta de los representantes republicanos Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz de Florida que fue presentada en enero, pero pasó desapercibida.
La resolución de los legisladores otorga al presidente la autoridad para usar el ejército estadounidense contra estos cárteles en México, fuera del territorio estadounidense.
“Autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables de traficar fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo hacia Estados Unidos o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental”, señala el documento.
Las organizaciones que menciona la resolución de los republicanos son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel de Los Zetas, el Cártel del Noreste, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, el Cártel Beltrán-Levya y la Familia Michoacana, también conocida como el Cártel de los Caballeros Templarios.
“Estas organizaciones paramilitares utilizan tácticas de soborno y terror para atrincherarse esencialmente como estados dentro del estado, controlando grandes áreas de México. Se han vuelto tan poderosos que pueden enfrentar al gobierno mexicano con la cruda elección de los narcoterroristas: ‘plata o plomo’. Si no pueden sobornar a los funcionarios, tratan de intimidarlos con amenazas de violencia”, advierte por su parte el exfiscal general durante la administración de Donald Trump.
Y agrega que para derrotar a los cárteles mexicanos se necesita un esfuerzo más agresivo dentro de México, incluida una importante presencia de las fuerzas del orden y de inteligencia de EU, así como capacidades militares seleccionadas.
En octubre de 2021, el New York Times reveló que según funcionarios que colaboraron con el expresidente Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos entre 2016 y 2020 habría pensado enviar militares de su país a México para “cazar” a los cárteles de la droga.