La leyenda de Quetzalcóatl es una de las más populares, conocidas y mitificada de México. Quetzalcoatl, el dios y el hombre, es una de las figuras más conocidas en Mesoamérica
Hay quien afirma que su simbolismo es tan importante que debería ser considerado como un símbolo nacional oficial.
¿Quien es Quetzalcóatl?
Para responder a la pregunta sobre quién es o fue Quetzalcóatl debemos hacer una fuerte aclaración:
Quetzalcóatl (o Kukulcán) es un dios o deidad con cualidades etéreas y por otro lado es un personaje histórico de nombre Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, que fue el último rey de Tula (hoy Hidalgo) y que se dice que nació en Amatlán, Morelos.
Te podría interesar
Tanto el dios como el hombre se funden en un solo mito y esto da pie a múltiples confusiones. Parece que estas confusiones ya existían antes de la llegada de los españoles, tanto así que el emperador Moctezuma confundió a Hernán Cortés con el regreso de Quetzalcóatl, y se enredó todavía más con la llegada del cristianismo.
Se ha llegado a afirmar que Quetzalcóatl es una manifestación de Jesucristo, una visita del hijo de Dios a tierras mexicanas.
Si le preguntamos a un mexicano, el día de hoy, que sabe de Quetzalcóatl, responderá algo así como:
- Era un dios de los pueblos originarios
- Que es la "Serpiente emplumada" y que está representada en muchas zonas arqueológicas de México.
- Era un "güero" y con barba, o sea con aspecto más europeo que indígena
- que Montezuma confundió a los españoles y a Hernán Cortés con el regreso de Quetzalcóatl
- Quetzalcóatl no murió (porque los dioses nunca mueren), se fue a la mar en una canoa hecha de serpientes y dijo que algún día regresaría
- Nació de una "madre virgen"
- Durante su vida hizo muchos milagros y portentos
El dios, Quetzalcóatl
La palabra "Quetzalcóatl" significa "serpiente de plumas preciosas" o "serpiente emplumada". Quetzalcóatl era asociado al planeta Venus, la "estrella matutina", y hermano de Xolotl, la "estrella vespertina".
Su culto lo iniciaron los toltecas, que fue la civilización que floreció en el centro de México entre los siglos X y XII d.C, teniendo como capital a Tollan-Xicocotitlan (actualmente Tula, en el estado de Hidalgo).
Los toltecas tuvieron gran influencia en otras culturas originarias, como la maya y la mexica (azteca).
El hombre, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl
Hijo de Mixcóatl y Chimalma, fue el último rey de Tula.
Ce Ácatl Topiltzin es considerado como la representación humana de Quetzalcóatl. Parece que lleva una vida ejemplar y casta.
Según la tradición, fue "tentado" por el dios Tezcatlipoca quien lo convenció de embriagarse con pulque haciéndole creer que era "medicina" y con ello perdió el celibato.
Mucho se puede hablar de este rey y su legado; que sorprendentemente guarda muchas similitudes con las historias bíblicas de Jesucristo.
Según las creencias mormonas Jesucristo visitó América poco después de su resurrección.
Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl representado como guerrero, pero con el espíritu del dios Quetzalcóatl (flor y colibrí)
Algunos seguidores del movimiento de los Santos de los Últimos Días creen que Quetzalcóatl fue Jesucristo, pero que su nombre y los detalles del acontecimiento se fueron perdiendo con el tiempo.
La controversia sobre dónde nació
La antropóloga Carmen Cook de Leonhardt afirmó en los años ochenta que el príncipe Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl nació el pueblo de Amatlán, Barrio de Tepoztlán.
El entonces presidente José López Portillo aceptó la idea y se «oficializó» la creencia de que Quetzalcóatl había nacido ahí.
Esto ha sido motivo de controversia y discusión. Investigadores de la UNAM debaten sobre la veracidad de este hecho.
Así que ya lo sabes, se afirma que Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, el ser mítico más importante de Mesoamérica, dios y hombre, nació en Amatlán, uno de los barrios de Tepoztlán, en el estado de Morelos.