Una de las figuras naturales más icónicas del estado de Morelos es el Cerro Cabeza de Mono; todo aquel que viaja de Cuernavaca a Puebla, ya sea por la carretera federal o por la Autopista Siglo XXI, lo conoce.
El Cerro del Chumil o simplemente El Chumil es un cerro rocoso ubicado en el municipio de Jantetelco, en la zona oriente de Morelos. También se le conoce como:
- Cerro Cabeza de Mono
- Cerro del Perrito
- Cerro del Águila
- Cerro Gordo
El mote de Cabeza de Mono fue dado por un sinnúmero de viajantes que transitan por la autopista Cuautla - Izúcar de Matamoros, la mayoría con destino a Puebla o a Oaxaca. Para muchos niños de antaño (los de hoy no ven más allá de la pantalla de aparatos digitales) era una delicia observar el paisaje y ver las curiosas formaciones rocosas y encontrarles parecidos a figuras.
Para quien regresa a Morelos, ver la Cabeza del Mono es indicio de que ya entramos a tierras morelenses, pues este cerro está en el límite con el estado de Puebla.
Te podría interesar
El cerro del Chumil se encuentra en la Reserva Natural "Los Ahuhuetes" y más allá de su curiosa figura se ha convertido en un espacio turístico para los ecoturistas amantes del senderismo
La palabra "chumil" hace referencia al jumil, que son los insectos comestibles, pertenecientes a la gastronomía exótica de Morelos y Guerrero. Como datos curioso, relativamente cerca, se encuentra el poblado de Jumiltepec, en el municipio de Ocuituco, cuyo nombre significaría "cerro del jumil". Así pues, estamos en territorio de jumiles.
Muy cerca está la Zona Arqueológica de Chalcatzingo.
Senderismo en el Cerro 'El Chumil'
Lo primero que hay que hacer es llegar a Jantetelco. Si vas en vehículo puedes ir directamente al cerro. Si no vas en vehículo particular, en Jantetelco hay tours especializados que te pueden proveer de transporte al cerro y un guía para subir.
Advertencia: el cerro es engañoso, y tiene cierta altura y dificultad. Es mejor ir en compañía de un guía.
Los retos:
- Es una caminata de 4 o 5 horas de subida y descenso.
- En tiempos de calor la temperatura ambiente puede llegar a los 40° C, quizá más.
- No hay agua ni tienditas cerca. Hay que aprovisionarse de agua suficiente y quizá comida.
- Aunque escasos, se pueden encontrar animales venenosos como víboras de cascabel, alacranes y hormigas rojas o de fuego.
- No hay sitios para acampar.
- Es recomendable llevar ropa y calzado adecuados.
- No es recomendable para personas con alguna discapacidad motriz o adultos mayores.
- No hay senderos pero si algunas flechas azules que indican el camino, no hay mucho riesgo de perderse.
Se puede subir en casi cualquier época del año, pero la mejor para sacar fotos increíbles es durante la época de lluvias. En días claros es posible ver el Volcán Popocatépetl y durante el ascenso hay varios miradores para admirar el paisaje.
En la cima del cerro hay una cruz que indica el fin del ascenso. Desde ahí se puede ver Jantetelco y gran parte del la zona oriente de Morelos.
Además de fotografías con tu cámara o smartphone es posible volar un dron fotográfico, con lo que se pueden obtener imágenes o videos espectaculares.
Así que ya lo sabes, si te gusta el senderismo, ven al cerro del Chumil, o simplemente disfruta de su icónica figura de cabeza de mono desde la carretera.