El encuentro con promoventes de la creación de la Reserva de la Biosfera “Dos Mares” en Baja California Sur y el Gobernador del Estado Víctor Castro Cosío, generó incertidumbre entre pescadores ribereños quienes temen el respaldo a la iniciativa, el mandatario estatal respondió que solo recibió a organizaciones como lo hace con todos los sectores y mientras no exista consenso no se aprobará ningún proyecto.
Tras años de la iniciativa que busca crear una nueva Área Natural Protegida (ANP) en los litorales de Baja California Sur, proyecto promovido por las organizaciones ambientales Depesca, Beta Diversidad y Codemar, continúa inquietando a un sector importante de pescadores sudcalifornianos, quienes ven como una amenaza para sus trabajos la creación de este proyecto.
Castro Cosío, informó que nada está escrito y solo ha escuchado a las partes involucradas y reiteró que lo más importante será la voz de todas las personas quienes serán quienes decidan si se crea o no una reserva en el Golfo de California y el océano Pacífico.
“Estuve atento, recibí su documento, pero vuelvo a decir lo que les he dicho a los compañeros que no están de acuerdo, mientras no haya consenso, que significa acuerdo total, no habrá reserva”.
Un blindaje d e19.2 millones de hectáreas marinas
De acuerdo con promoventes, la reserva busca mitigar la devastación ocasionada por la industria pesquera proveniente de otros estados, evitar el peligro latente de la minería submarina en la región del Golfo de Ulloa y el turismo masivo no regulado, buscan blindar 19.2 millones de hectáreas, 8.8 millones corresponden a zonas sin permiso de extracción.
Abarca los 5 municipios del Estado, 78 comunidades pesqueras, 649 unidades económicas ,817 permisos de turismo náutico y 5 mil 321 productores primarios.
Pescadores ribereños se oponen al proyecto, buscarán acciones colectivas
Mientras tanto, la Federación de Sociedades Cooperativas del Golfo de Ulloa, conformada por más de 500 agremiados dedicados a la pesca ribereña, se opone la creación de la Reserva de la Biosfera Dos Mares en Baja California Sur, adelantan que defenderán su territorio de manera social y legal.
Cooperativas pesqueras consideran que este proyecto traerá afectaciones a la pesca tradicional ribereña, ante las fuertes restricciones que existirán y donde solo se beneficiará cierto sector privilegiado.
Recordaron que el Golfo de Ulloa representa más el 35% de la producción a nivel nacional, más del 40% a nivel estatal, es decir, por año se generan 737 millones de pesos en comercialización.
Explicaron que si es necesario, en su momento buscarán una acción colectiva por medio de un Amparo para proteger los recursos ya que existe hartazgo por parte de pescadores ribereños a quienes se les sigue criminalizando por la muerte de tortugas en la zona cuando no existe vigilancia y regulación para las grandes embarcaciones depredadores que vienen de otros lugares de la república.
Consideran que la ANP es muy ambiciosa ya que son 19.2 millones de hectáreas que se pretenden blindar cuando es evidente que no se destina presupuesto a las ANP, por lo que no resolvería el problema con afectaciones que existe en el Golfo de Ulloa, por el contrario, lastimara a la familias que dependen de la pesca.