“Aquí seguimos con la esperanza de qué mi hijo todavía esté vivo, con la esperanza de encontrarlo”, dijo Beatriz Martínez, una madre desesperada que desde hace una semana se encuentra buscando a su hijo en brechas, llanuras y montes de Mulegé, el municipio más al norte de Baja California Sur.
A través de un vídeo posteado en su perfil de Facebook, Beatriz narró lo desgastante que ha sido la búsqueda de su hijo, en un lugar tan alejado de la capital del Estado, con poco apoyo de la autoridad y nulas herramientas para dar con su paradero.
Ángel, recién había llegado de Tijuana para festejar el cumpleaños de su madre, hoy no está para celebrar como lo había prometido.
“Él no vive aquí, él está en Tijuana, vino a pesar el día de mi cumpleaños que se me iba a festejar el domingo porque ellos tenían unos cursos en Mexicali. Mi hijo no estará en mi cumpleaños, hay un niño enfermo, un niño llorando que dejó de comer, hay un niño que ocupa su papá. No me interesa quien lo tiene, sólo que me lo devuelvan” narró la madre desconsolada.
El 6 de diciembre de 2024, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Baja California Sur, emitió una cédula de búsqueda para localizar a Ángel de Jesús Navarrete Martínez.
El joven de 27 años de edad, desapareció en la localidad de Guerrero Negro, municipio de Mulegé. Vestía pantalón mezclilla, color azul, chamarra North Pole color negro y zapatos tipo bota color café
Beatriz Martínez explicó que durante estos días no ha tenido descanso, se ha trasladado por diversos lugares del municipio, sin embargo, señala que hay incertidumbre ya que cuenta con muy poco apoyo de personas en la búsqueda por el municipio más grande de México, un lugar con una extensión territorial de 33,092 km².
“Hace falta más gente, hay muchas brechas, mucho terreno que caminar donde no se pueden meter con vehículos, sé que el gobierno tiene drones que por favor nos apoyen, somos muy pocos”.
437 personas desaparecidas y no localizadas en BCS
Este caso ha despertado la molestia y desesperación de colectivos de búsqueda de personas en Baja California Sur ya que señalan, la problemática de desaparición de personas es un fenómeno que sigue aumentando en la entidad, un delito que no solo ocurre en los municipios más poblados del Estado como en Los Cabos y La Paz, se ha desplazado a las zonas más alejadas, donde hay menos posibilidad de ayuda para las víctimas.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, del 01 de enero de 2020 al 11 de diciembre de 2024 suman 437 personas desaparecidas y no localizadas en esta entidad.
Además, este año colectivos de búsqueda de personas han localizado más de 40 fosas clandestinas con más de 50 cuerpos en inhumaciones de La Paz y Los Cabos.