Este lunes, su titular, Salvador Villaseñor Aldama presentó los resultados de su gestión entre los que destacan el emprendimiento al otorgar más de 350 millones de pesos en créditos, miles de empleos generados e innovación con una visión sostenible.
El presidente municipal, Juan José Frangie Sade estuvo presente y reconoció el trabajo realizado por esta coordinación, especialmente en la generación de empleos.
“Yo tengo la teoría que el mejor programa social que puede haber es el empleo, definitivamente, y con esto vamos a seguir. Por eso fuimos el primer lugar en 2024 en toda la República en generar más empleo de todos los municipios de la República Mexicana. Yo me siento orgulloso de todos estos proyectos”
Destacó que actualmente el municipio alberga siete de cada 10 empresas de semiconductores del estado y se están desarrollando parques industriales con empresas de sectores estratégicos, con el fin de acercar las oportunidades laborales a la ciudadanía.
Parte de las gestiones del coordinador desde 2021 incluyen programas estratégicos como: Adelante Zapopan, Zapopan Bilingüe, Ingenia, Academias Municipales, Sumando por Zapopan, Yo Amo Zapopan, Zapopan Presente y Hecho en Zapopan, entre otros.
El coordinador Salvador Villaseñor, señala que el mejor programa que destaca lo que es su coordinación es el programa Adelante Zapopan cuyo objetivo del programa es brindar créditos para las y los nuevos emprendedores.
“Este programa nació después de una pandemia, cuando sabíamos que debíamos apoyar a nuestra ciudadanía en recuperar su economía, en este programa otorgamos créditos para que puedan emprender, no consultamos un historial crediticio y tenemos la tasa de interés más baja en el mercado.”
Parte de los logros de cada dirección incluyen Reto Zapopan con 876 startups aceleradas, Hecho en Zapopan con 969 negocios apoyados, Beto Bot, una herramienta para trámites digitales, mil 740 productores beneficiados, apoyos de hasta 90 mil pesos para jóvenes emprendedores en el campo, ocupación hotelera de 66 por ciento, eventos gastronómicos con más de 10 mil asistentes y 133 empresas, así como cuatro mil 679 personas capacitadas.
Además, Zapopan lidera la generación de empleo en México, capta más de 40% de la inversión estatal y genera 32 por ciento de las exportaciones en Jalisco.