Guadalajara

GOBIERNO

Una ciudad limpia es altamente competitiva: Verónica Delgadillo firma e impulsa 'Limpia Guadalajara'

El tema de la limpieza impacta directamente en la seguridad, salud pública y desarrollo, dice alcaldesa.

'Limpia Guadalajara'.Verónica Delgadillo encabezó el pacto.Créditos: Especial
Escrito en GUADALAJARA el

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó la firma del Pacto Limpia Guadalajara , iniciativa que marca el inicio de la segunda fase de la estrategia para mejorar la limpieza de la ciudad.

En el evento realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara, Delgadillo destacó los avances logrados desde el lanzamiento del programa Limpia Guadalajara en diciembre pasado:

“En el primer cuatrimestre de Limpia Guadalajara bajamos en un 70 por ciento los reportes, pasamos de 10 mil 166 reportes en el último cuatrimestre de Caabsa, a tener mil 707 reportes”, señaló.

Actualmente, el municipio reporta una eficiencia del 95% en el servicio de recolección, lo que aseguran que se logró con la inversión de más de 1,600 millones de pesos para la adquisición de nuevos camiones recolectores, barredoras, equipo operativo y herramientas para mejorar los servicios públicos.

 

La segunda etapa de la estrategia inicia con la conformación de los Escuadrones de la Limpieza que se conforma de equipos móviles que realizarán tareas integrales como recolección de basura, bacheo, hidrolavado, borrado de grafiti y mantenimiento de áreas verdes. Los primeros en operar estarán en las comunidades Centro y Alameda. Cada escuadrón estará conformado por 30 trabajadores y una camioneta de tres toneladas.

 

La limpieza como eje transversal

La presidenta municipal subrayó que el tema de la limpieza impacta directamente en la seguridad, salud pública, desarrollo económico y calidad del espacio público:

"Una ciudad limpia es altamente competitiva. Una ciudad en el abandono no puede atraer inversión ni generar desarrollo", aseguró.

Como parte de esta nueva etapa, se lanzará una campaña de socialización de tres meses para fomentar la participación ciudadana en la limpieza. Se promoverá el buen uso de los Puntos Limpios, la correcta disposición de residuos y el hábito de separación de los mismo; además, se reforzarán los programas de servicio comunitario y se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con las disposiciones legales en materia de limpieza.

El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Arroyo Navarro, respaldó la iniciativa, afirmando que el sector empresarial debe ser parte activa en la construcción de una ciudad mejor. También participaron figuras como el rector de la Universidad Panamericana, Abraham Mendoza, y representantes de organizaciones civiles como Casa CEM.

Este acuerdo fue suscrito por 50 líderes de sectores empresariales, culturales, educativos, religiosos, sociales y políticos, que se comprometieron a sumar esfuerzos para mantener limpia la capital de Jalisco.