La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló e un nuevo estudio cuáles son las marcas de jamón con más proteína libre de grasa; estas fueron las que cuestan menos de 50 pesos por paquete y se pueden comprar en cualquier supermercado.
¿Cuáles son las marcas de jamón que tienen más proteína libre de grasa por menos de $50, según Profeco?
-
Jamón Capistrano Receta Familiar
La Profeco reportó en la Revista del Consumidor que el jamón de pavo Capistrano Receta Familiar es uno de los que tiene más proteína libre de grasa, con el 13.3%.
Este jamón tiene un precio promedio por paquete de 250 g de 40 pesos y se puede comprar en supermercados como Bodega Aurrera y Walmart.
En cuanto al resto de su contenido, esto es lo que tiene:
Te podría interesar
-Grasa: 3.9%
-Proteína: 12.8%
-Humedad: 73.6%
-Calorías: 111 kcal por 100g.
-
Jamón Parma Sabori
El jamón de pavo Parma Sabori tiene 13% de proteína libre de grasa, uno de los porcentajes más altos. Además, su precio promedio en el paquete de 250 g es de 47 pesos, se puede comprar en HEB y Bodega Aurrera.
Aparte de la proteína libre de grasa, esto es lo que contiene el jamón de pavo Parma Sabori:
-Grasa: 4%
-Proteína: 12.5%
-Humedad: 72.8%
-Calorías: 116 kcal por 100g.
-
Capistrano California
En el nuevo estudio de la Profeco, el jamón de pierna Capistrano California resultó ser uno de los más proteína libre de grasa tiene, con un 12.8%.
Este jamón cuesta 44 pesos por el paquete de 250 g, se puede comprar tanto en Soriana como Chedraui y Walmart por ese precio o un poco más.
Esto es lo que contiene el jamón Capistrano California, según Profeco:
-Grasa: 3.4%
-Proteína: 12.3%
-Humedad: 75.7%
-Calorías: 100 kcal por 100 g.
¿Qué marcas de jamón de más de 50 pesos tienen más proteína libre de grasa, según Profeco?
También hay algunas marcas de jamón de pavo que tienen mucha proteína libre de grasa, pero cuestan más de 50 pesos por paquete. Por ejemplo, está el jamón Vita Deli Capistrano que cuesta 51 pesos y tiene 13.3% de proteína libre de grasa, el Capistrano Clásica de 54 pesos con el 12.9% y el Fud Virginia que cuesta 56 pesos y tiene el 12.7%, según el nuevo estudio de Profeco.