Estilo de vida

¿Conviene más comprar garrafones de agua o un filtro, según la IA?

La calidad del agua local y el presupuesto disponible es clave para elegir la mejor opción.

¿Conviene más comprar garrafones de agua o un filtro, según la IA?.También debes considerar el cuidado al medio ambiente.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

¿Eres de las personas que gasta y gasta en garrafones? Seguramente te has preguntado si te convendría más comprar un filtro, pues muchos aseguran que esto te ayudaría a cuidar tu cartera. Pero... ¿realmente es así? Esto opina la Inteligencia Artificial (IA).

Y es que el aumento de precio, además de la creciente preocupación por la calidad del agua potable, ha provocado que precisamente muchas familias mexicanas se preguntan si es mejor invertir en un filtro purificador.

Garrafón de agua vs. filtro

Para saber qué conviene más, nos dimos la tarea de preguntar a la IA, dicha herramienta analizó los factores clave y ofreció una comparación detallada que puede ayudar a tomar la mejor decisión.

Costo inmediato vs. inversión inicial

Según la IA, comprar garrafones es la opción más accesible en el corto plazo. Un garrafón de 20 litros cuesta entre 20 y 50 pesos, dependiendo de la marca y la zona. Si una familia consume dos garrafones a la semana, el gasto mensual ronda los 160 a 400 pesos. Esto representa una inversión constante, pero sin costos iniciales elevados.

En contraste, un filtro de agua para uso doméstico puede tener un costo inicial de entre 800 y 3,000 pesos, dependiendo de la tecnología (carbón activado, ósmosis inversa, luz ultravioleta, entre otros). Aunque representa un desembolso mayor al principio, el mantenimiento suele ser trimestral o semestral, y el costo por litro purificado es significativamente menor a largo plazo.

Un filtro de agua te podría ayudar a ahorrar dinero.

Depende de la calidad del agua local

La IA destaca que la conveniencia depende también de la calidad del agua en la zona. En lugares donde el suministro público es relativamente limpio, un filtro puede eliminar impurezas comunes y garantizar agua segura para el consumo.

Sin embargo, en zonas con alta contaminación, los garrafones certificados por Cofepris pueden ofrecer mayor seguridad sanitaria si no se tiene acceso a un sistema de filtración avanzado.

¿Y el medio ambiente?

Otro aspecto relevante es el impacto ambiental. Y es que los garrafones reutilizables generan menos residuos que las botellas de plástico, pero su transporte implica emisiones de CO2. Por su parte, los filtros reducen considerablemente el uso de envases, aunque algunos cartuchos deben desecharse con precaución para no contaminar.

Un garrafón es una forma práctica de obtener agua.

En conclusión, la IA asegura que un filtro bien elegido puede ser la mejor opción, si se encuentra en tus posibilidades.  En caso de que no sea así, los garrafones continúan siendo la alternativa más inmediata y común.

¡Sigue a Grupo Fórmula en X!