Si eres de las personas afortunadas que tienen vacaciones, pero desafortunadamente no saliste, quizá tengas tiempo para realizar la limpieza del hogar de manera exhaustiva. Para que aproveches los días, te contamos cuáles son las cosas que usas diariamente y que si no limpias, te pueden causar enfermedades.
Y es que los virus pueden sobrevivir durante horas y hasta días en los objetos o en las superficies que la gente toca; si hay alguien enfermo en tu casa, lo más recomendable es limpiar y desinfectar regularmente, de acuerdo con lo que señala la empresa Lysol en su sitio web.
Si bien es importante hacer una limpieza frecuente, tampoco hay razones para que un poco de suciedad te cause fobia.
¿Qué objetos de uso cotidiano pueden guardar gérmenes y virus?
The New York Times y la empresa Lysol coinciden en que estos productos de uso diario, a veces los tocamos más de una vez por día, podrían guardar gérmenes:
Te podría interesar
- Teléfono celular: este es tal vez el producto que más usamos, sea para hablar, mandar mensajes o revisar Facebook e Instagram. La grasa que se queda puede hacer prosperar las bacterias. Por ello conviene limpiarlo con una solución que tenga mitad de alcohol isopropílico y mitad de agua, así como con un trapo de microfibra.
- Manijas de puertas y estantes: si bien las manijas de la puerta del baño sí pueden acumular gérmenes, en el caso de los de la casa el riesgo es mínimo. Aunque es agradable abrir una puerta o una alacena que esté limpia.
- Teclado de la computadora: estos dispositivos solemos utilizarlos casi tanto como nuestros teléfonos celulares. Y en las teclas sí se pueden quedar y cultivar bacterias dañinas si no se limpian. Para quitarle toda la suciedad y polvo que tienen, lo ideal es limpiar tecla por tecla, tanto por arriba como por debajo. Aunque también ayuda voltear el teclado, sacudirlo, limpiarlo con aire comprimido y luego pasarle una tela de microfibra humedecida con agua y alcohol isopropílico.
- Control remoto: si no lo tienes en su respectiva funda, es poco probable que hayas limpiado los espacios entre los botones. Una buena manera de asearlo es con una toallita desinfectante y de esta manera podrás aumentar su vida útil. No olvides aplicar esta medida cuando vayas a un hotel antes de usar el control, ya que es bastante probable que esté lleno de bacterias.
- Almohadas: estos productos de cama suelen acumular piel muerta, polvo, saliva e incluso ácaros. Si bien esto no es grave para la mayoría de las personas, hay quienes podrían verse afectadas con alergias, irritación de la piel y congestión nasal. Recuerda limpiarlas como recomiende el fabricante y no tan seguido, para que no pierdan su forma.
Otros sitios donde podrían encontrarse los virus o gérmenes son en las mesas, superficies de muebles e interruptores de luz.
Así es que aprovecha estas vacaciones de Semana Santa o cuando tengas un tiempo libre para hacer limpieza exhaustiva en el hogar.