Estilo de vida

PROFECO

5 salsas cátsup de EU que mienten descaradamente y NO debes comprar, según Profeco

Ten cuidado con los productos extranjeros que compras; estos no tienen el aval de la Procuraduría.

Antes de comprar una cátsup estadounidense, consulta lo que dice la Profeco.Créditos: Especial
Escrito en ESTILO DE VIDA el

Si vas a comprar cátsup que no es hecha en México, ten cuidado de qué producto eliges, pues no todas cuentan con el aval de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De hecho, hubo varias marcas de Estados Unidos que, al ser analizadas en el Laboratorio del Consumidor, resultaron ser mentirosas.

Y es que la Profeco hizo un extenso estudio de las cátsups y salsas de tomate que se venden en el país para corroborar que digan la verdad de su contenido, no pongan en riesgo la salud y sean de buena calidad, pero muchas fallaron en las pruebas.

Para que elijas bien tu cátsup, te decimos cuáles son las marcas que reprobaron en el estudio publicado en la Revista del Consumidor.

¿Cuáles son las cátsups de EU más mentirosas, según Profeco?

  • 1. First Street 

First Street Se trata de una salsa de tomate que contiene jarabe de maíz de alta fructosa, algo que no recomienda la Profeco. Aunado a esto, no comprobó el contenido que tiene en sólidos de tomate.

Además, tiene dos alertas de contenido, que son "Exceso de azúcares" y "Exceso de sodio".

Crédito: Revista del Consumidor
  • 2. Sun Harvest

Otra cátsup que tuvo varios 'taches' por parte de la Procuraduría fue la Sun Harvest hecha en Estados Unidos. No cumple con la información al consumidor, no demuestra el contenido sólidos totales de tomate y, además, mintió en su declaración.

Declara tener 17.65 g de azúcares totales, pero en realidad contiene 22.7 g. También declara 94.12 kcal, pero tiene105 kcal.

Pero eso no es todo, sino que tampoco se pudieron comprobar las frases que tiene en la etiqueta, que son: "Organic" y "Organic Tomato Ketchup". Asimismo, tiene dos sellos, uno por exceso de azúcares y el otro por exceso de sodio.

Crédito: Revista del Consumidor
  • 3. Walden Farms

Si te encuentras la cátsup de Walden Farms en el super, es mejor que la evites, pues es un producto que miente al consumidor, tiene exceso de sodio, incumple la Norma Oficial Mexicana y, además no es recomendada para niños por tener edulcorantes.

Esta cátsup hecha en Estados Unidos no dijo la verdad en su declaración respecto a azúcares, carbohidratos y calorías; en todos mencionó que contenía 0 o muy poco, pero es mentira.

Declara 0 g de azúcares totales, pero contiene 2.3 g; declara 0.67 g de carbohidratos, sin embargo tiene 2.3 g; dice tener 2.69 kcal, pero en realidad contiene 9 kcal.

Crédito: Revista del Consumidor
  • 4. Yo Mama's

Una más a la lista de las cátsups estadounidenses que no se recomiendan para niños es la Yo Mama's, que contiene fruta del monje, un endulzante edulcorante que las infancias no deben de comer por las consecuencias que pueden generarles en la salud a largo plazo.

Aunado a eso, Yo Mama's incumple la Norma Oficial Mexicana por no decir la verdad de su contenido y, además de todo, se denomina cátsup cuando en realidad es salsa de tomate por no tener el contenido necesario de sólidos de tomate.

Crédito: Revista del Consumidor
  • 5. Red Gold

Si te gusta la salsa Sriracha, toma en cuenta que la Profeco señaló en la Revista del Consumidor que la marca Red Gold no cumplió con las normas y mintió en su denominación. 

Debe denominarse imitación salsa cátsup por lo que contiene, pero se puso "salsa tipo cátsup".

Crédito: Revista del Consumidor

Si estás buscando una cátsup que sea de buena calidad, que cumpla con lo básico para venderse en el país y que tenga el aval de la Profeco, hay muchas de marcas mexicanas que sí son recomendadas por la Procuraduría porque no mienten y no ponen en riesgo tu salud.