La leche Liconsa es uno de los productos que el Gobierno Federal distribuye a bajo costo para garantizar que las familias de bajos recursos puedan acceder a este producto de primera necesidad. Una de las preguntas más frecuentes entre los beneficiarios y quienes buscan serlo es ¿cuántos litros me corresponden según el número de beneficiarios? Te contamos.
Este programa social fue implementado desde 1944 para que millones de ciudadanos pudieran contar con leche fortificada con vitaminas y minerales en sus hogares. Desde entonces, levantarse temprano para ir por la leche con bolsa o cubeta en mano se ha convertido en toda una tradición.
Pero si aún no eres beneficiario de este programa y quieres serlo, seguro te has de estar preguntando cuántos litros te corresponden.
¿Cuántos litros de leche Liconsa puedo comprar según mis beneficiarios?
Las reglas de operación del programa de Abasto Social, la dotación de leche Liconsa autorizada es de hasta cuatro litros a la semana por persona beneficiaria registrada en el padrón y cada hogar tendrá derecho a adquirir un máximo de 24 litros a la semana.
Te podría interesar
Dependiendo del número de personas beneficiarias, estos son los litros de leche que te corresponderían:
- 1 beneficiario: 4 litros de leche a la semana
- 2 beneficiarios: 8 litros de leche a la semana
- 3 beneficiarios: 12 litros de leche a la semana
- 4 beneficiarios: 16 litros de leche a la semana
- 5 beneficiarios: 20 litros de leche a la semana
- 6 beneficiarios: 24 litros de leche a la semana
Cabe destacar que la dotación de la leche será previa presentación de tu tarjeta de dotación de leche y cada litro será vendido a un precio preferencial de 6.50 pesos por litro, con excepción de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde el precio será de 5.50 pesos por litro.
¿Quiénes pueden acceder al programa de abasto de leche Liconsa?
Las personas que pueden acceder al programa de abasto de leche fortificada son:
- Niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad
- Mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años
- Mujeres en período de gestación o lactancia
- Mujeres de 45 a 59 años
- Personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad, con vigencia indefinida
- Personas adultas de 60 y más años de edad, con vigencia indefinida
En el caso de las mujeres en periodo de gestación o lactancia deberán presentar constancia médica o carnet perinatal y/o control de embarazo que acredite su situación.
En tanto, las personas con enfermedad crónica o persona con discapacidad deberán presentar constancia médica oficial expedida por instituciones de salud públicas u otra institución de salud en la que se recomiende ingerir leche.
¿Cómo puede tener una tarjeta Liconsa?
Las personas interesadas en tener su tarjeta Liconsa y ser beneficiarias del programa, deberán acudir a la lechería de Liconsa más cercana a su domicilio y presentar las siguiente documentación:
- Identificación oficial de la persona que pretende ser el/ la titular
- Comprobante de domicilio: recibo de agua, luz, predial o teléfono (antigüedad máxima de tres meses)
- Acta de nacimiento de la persona titular y de los posibles beneficiarios
- CURP de la persona titular y de los beneficiarios.
Durante el proceso, la persona interesada deberá proporcionar datos de identidad personal e información Socioeconómica que se requiera.